Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La coordinadora del área de Menores y Familia del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Teresa Martorell, fue la encargada ayer de cerrar el curso de formación para Familias Niu y Cangur, en el que han participado un total de trece familias. Se trata de una actividad formativa organizada por el IMAS con el objetivo de fomentar el acogimiento familiar tanto permanente (Niu) como temporal (Cangur) de niños y niñas que, por diferentes motivos, no pueden estar con sus padres.
En esta ocasión han sido trece las familias participantes, de las cuales ocho pasan a formar parte del banco de familias Cangur, mientras que las otras cinco se convierten en familias Niu. Con este curso de formación se quiere dar una visión completa de la acogida familiar a las personas que han solicitado ser Familia Cangur o Familia Niu.
En el primer caso se trata de familias que ofrecen su hogar, su entorno, su afecto y su experiencia educativa, los niños del Área de Menores, Familia e Igualdad del IMAS, durante un tiempo determinado, que puede ir desde días hasta un máximo de 2 años, según la situación del niño y las medidas jurídicas que deban tomarse.
En cuanto a las Familias Niu, se trata de un programa de acogimiento familiar permanente, en familia ajena, que ofrece al niño una alternativa estable dentro de un contexto familiar alternativo. En estos casos, el menor siempre es mayor de seis años, la duración del acogimiento es indefinida y se produce una separación definitiva de sus progenitores.
El curso ha constado de ocho sesiones, durante las cuales se han tratado todos los temas relacionados con el acogimiento familiar: marco jurídico; situaciones de maltrato; secuelas de maltrato a los menores; pautas educativas; apoyo a la acogida, la preparación para recibir un niño en acogida; la adaptación y los problemas más comunes, las relaciones afectivas, la visión de la familia biológica o la despedida del niño, entre otros. Estas sesiones son dinámicas y participativas, con actividades, vídeos, y exposiciones de familias acogedoras en activo.
Los cursos de formación sirven, también , para que se puedan conocer y relacionar aquellas familias que muestran las mismas motivaciones para acoger niños y niñas temporalmente.
El Consell de Mallorca sumará 85 nuevas plazas residenciales públicas para personas mayores en los próximos 15 días: 35 de la Miquel Mir y otras 50 de las Hermanitas de los Pobres
Guillermo Sánchez ha comunicado a los representantes sindicales que se hará efectivo durante el primer semestre de 2025 y que tendrà carácter retroactivo
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa