El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca, Guillermo Sánchez, ha presidido hoy el Pleno ordinario del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIAM), que ha tenido lugar en la sala de plenos de la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB).
El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIAM) es el órgano consultivo y de participación colectiva del Consell de Mallorca en materia de infancia y adolescencia. Está formado por representantes institucionales, entidades sociales y expertos, y tiene como finalidad contribuir a definir y evaluar las políticas públicas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la isla.
El presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha destacado que «el Observatorio es un espacio clave para escuchar a las entidades que trabajan a diario con la infancia y la adolescencia de Mallorca. Este Pleno refleja la voluntad del Consell de Mallorca de articular políticas públicas sólidas, participadas y conectadas con las necesidades reales de los niños, niñas y jóvenes de la isla».
Durante la sesión, se han presentado diversas iniciativas de gran impacto social, impulsadas por entidades e instituciones que trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, muchas de ellas con el apoyo directo del IMAS o en coordinación con el Consell de Mallorca.
El programa «Nous actius», a cargo de la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears (FUEIB), ha sido una de las propuestas destacadas por su labor formativa en competencias digitales entre jóvenes de 9 a 17 años. Esta iniciativa forma parte de los proyectos impulsados con financiación europea, y ha formado a más de 350 participantes en trece centros de la isla, dentro del eje Entorno digital del futuro Plan de Atención y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM).
A continuación, la Fundación Diagrama ha expuesto los resultados de su servicio de inserción sociolaboral para menores de entre 14 y 17 años, un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo y por el IMAS, que actualmente ofrece orientación personalizada a través de más de 300 plazas. El programa incluye talleres y salidas que fomentan las habilidades sociales y la autonomía laboral de los jóvenes tutelados o en situación de riesgo, así como acciones de prevención de conductas de riesgo en el ámbito digital y afectivosexual.
También se ha presentado el Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, que gestiona la Cruz Roja con la colaboración del Consell de Mallorca. Este servicio ofrece apoyo a niños, niñas o adolescentes que han sufrido discriminación o acoso en el ámbito escolar y forma parte de una red estatal promovida por el CEDRE. Sus acciones incluyen mediación, sensibilización y defensa de los derechos humanos.
En el ámbito sanitario, la Dirección General de Salud Mental ha dado a conocer el Plan Integral de Adicciones de las Illes Balears 2025–2032, una herramienta transversal elaborada en coordinación con los consejos insulares y dirigida a prevenir las adicciones, tanto de sustancias como conductuales (pantallas, juego, etc.), especialmente entre jóvenes. Esta estrategia se integra en el eje Salud del Plan de Atención y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM), y apuesta por acciones educativas dentro y fuera del ámbito escolar y por el refuerzo de la detección precoz de conductas adictivas en la infancia y adolescencia.
Finalmente, en el marco de sus funciones de seguimiento, de análisis y de propuesta de mejoras en las políticas públicas que afectan al bienestar y los derechos de la infancia y la adolescencia, el OIAM ha aprobado una propuesta de revisión de los criterios de concesión del Reconocimiento a la trayectoria ejemplar de una persona, incluido dentro de los Premios y Reconocimientos a la Acción Social del Consell de Mallorca. En concreto, prevé incluir dentro de esta categoría trayectorias vitales inspiradoras, protagonizadas por personas que han superado situaciones de exclusión, de institucionalización o de violencia, y que hoy son referentes positivos para los jóvenes.
Con esta sesión plenaria, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con las políticas de infancia y adolescencia, y consolida el OIAM como órgano de referencia para la participación, la planificación y la mejora continua de los servicios sociales destinados a los menores.
Con casi 345 horas de apertura durante los meses de julio y agosto, la piscina se consolida como espacio terapéutico y comunitario para las personas mayores, los residentes y los vecinos del barrio
La residencia pública del IMAS celebra por segundo año consecutivo esta fiesta tradicional con gran participación de residentes, familiares y profesionales
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos