El capital social, la igualdad de género o el tratamiento de conductas adictivas son algunos de los temas del nuevo número de la revista divulgativa Alimara, editada por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) en colaboración con la Universidad de las Islas Baleares.
Con la intención de convertirse en una plataforma de debate para profesionales, miembros de asociaciones y colectivos de usuarios, Alimara aporta una visión técnica y analítica sobre investigaciones y proyectos que contribuyan a enriquecer el conocimiento de toda persona que, de una u otra forma, se relaciona con los servicios sociales.
«El desarrollo del capital social como reto del trabajo comunitario» es el artículo central del número 64 de la publicación. Firmado por Lluís Ballester, Belén Pasqual y Albert Cabellos, del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas de la UIB, propone un concepto de capital social entendido no sólo como el conjunto de relaciones humanas, sino como la suma de éstas con los factores económicos, sociales, culturales, formativos y materiales inherentes a cada persona. En este sentido, el concepto de capital social se convierte en una herramienta clave a la hora de diseñar estrategias e iniciativas que den respuesta a las necesidades sociales.
«Hacia unas masculinidades del siglo xxi: reflexiones, consideraciones y tránsitos para alcanzar unas relaciones igualitarias, respetuosas y diversas» es el título del artículo destacado en el apartado «Igualdad de género». Este artículo trata sobre uno de los principales retos sociológicos y relacionales con los que se encuentran los profesionales hombres en el siglo actual.
Por otra parte, la trabajadora social de Proyecto Home Alejandra Pons-Estel Riera hace referencia en el artículo «El tratamiento de las drogodependencias en prisión: análisis de la problemática de la mujer en el Centro Penitenciario de Mallorca» a la situación actual de las mujeres internas con problemas de adicciones.
La revista se completa con unas interesantes reflexiones de la directora de la Asociación Siloé Mallorca, Mar García Rullán, y de la instructora del proyecto «Cuerpo y Movimiento», Carmen España Fortuny, a partir del curso de formación Acompañamiento consciente al final de la vida, impartido el pasado mes de septiembre a personal del IMAS y del Consell de Mallorca dentro del Plan de Formación Continua del IMAS. Las autoras ponen sobre la mesa orientación y herramientas para acompañar en el proceso de la muerte, especialmente a las personas más vulnerables.
La revista Alimara tiene una periodicidad semestral y el número actual se puede consultar aquí.
El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
Hoy se ha abierto el plazo para solicitar este apoyo económico que, como novedad, este año prevé una partida destinada a financiar servicios de respiro a familiares cuidadores
El IMAS organiza esta formación que combina la teoría con una parte práctica y remunerada orientada a la inclusión, la mejora de la autonomía y el desarrollo personal, dando un paso más hacia la igualdad de oportunidades