La sección de Accesibilidad del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha llevado a cabo durante los primeros nueve meses de 2015 un total de 317 actuaciones. En este periodo de tiempo se han realizado 126 visitas técnicas, se han atendido 116 consultas de distinto tipo, y se han atendido 75 peticiones relacionadas con temas de documentación.
El principal objetivo de esta sección, que se incluye dentro del área de Persones amb Discapacitat, es el de promover las actuaciones que sean necesarias para mejorar la calidad del entorno físico de la Isla de Mallorca, del urbanismo , de los parques y jardines, de las playas, de los edificios públicos, los monumentos históricos, los centros culturales y equipamientos deportivos, los establecimientos comerciales, del transporte, etc., de tal manera que toda la población pueda acceder, sin excluir la que tiene una movilidad reducida por cualquier causa y garantizar así los derechos de las personas con discapacidad y aumentar la sensibilización social hacia la accesibilidad universal.
Para cumplir con este objetivo desde la sección se llevan a cabo una serie de servicios y programas, que son: asesorar y orientar para aplicar el reglamento de la accesibilidad; aportar el asesoramiento técnico para la correcta aplicación del preceptos de accesibilidad que establece la normativa; ejercer la vigilancia sobre el cumplimiento de la normativa de accesibilidad; formar parte activa de la Mesa de Mallorca para la Accesibilidad Universal; participar en la Mesa de Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma; realizar visitas técnicas de evaluación de la accesibilidad de edificios, espacios urbanos y naturales, vehículos de transporte y envío de informes técnicos proponiendo las soluciones más adecuadas y asesorar entidades públicas y privadas, sobre todo en los ayuntamientos, en materia de accesibilidad universal .

El plan incorpora mejoras en los centros, refuerzo de plazas de emergencia e inicia el primer programa específico para jóvenes de 18 a 25 años en situación de calle.
Reflexionar sobre como la sociedad puede contribuir a la recuperación de las víctimas y dar respuesta a sus necesidades ha sido el objetivo principal del encuentro
El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, destaca que envejecer en buenas condiciones «debe dejar de ser una excepción para convertirse en un derecho universal».
En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida
El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil
El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA