El IMAS afianza la intervención socioeducativa para evitar la reincidencia de los menores de 14 años infractores

El 64% de los casos derivados de Fiscalía en el primer año de funcionamiento del programa se ha implicado con el itinerario específico marcado en función de la situación personal, entorno familiar y social y vinculado al delito cometido por estos jóvenes exentos de la justicia penal

Un total de 175 jóvenes entre 11 y 14 años que han cometido alguna infracción, pero que por su edad no son imputables, han participado en el primer año de funcionamiento del Programa de Atención Socioeducativa para Menores Infractores (PAMI) que l Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) puso en marcha en abril de 2021 con el objetivo de dotarlos de herramientas que contribuyan a evitar su reincidencia.

Mallorca, Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón son los únicos territorios del Estado donde se ha implantado este recurso destinado a prevenir, corregir o derivar situaciones de conflicto social mediante la educación de la persona menor de edad en valores de convivencia y la introducción de cambios en el entorno familiar y social que posibiliten su desarrollo integral como persona.

La consellera de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso, se ha mostrado muy satisfecha con el balance de los primeros meses de funcionamiento del programa que “han seguido con constancia 6 de cada 10 jóvenes y hemos encontrado mucha implicación también por parte familias. A pesar de ser un proyecto de carácter voluntario, existe un porcentaje muy significativo de padres y madres que han entendido que un hecho negativo puede transformarse en una experiencia educativa y constructiva para sus hijos”.

Cuando se produce un caso, la Fiscalía de Menores le notifica a la autoridad competente en materia de protección, que en Mallorca es el IMAS, a fin de que ésta valore la situación y promueva las medidas oportunas. «El programa parte de la necesidad de ofrecer una respuesta educativa y terapéutica que permita a estos jóvenes una reparación efectiva, tomar conciencia de lo que han hecho y de las consecuencias, para evitar que reincidan», ha explicado la directora insular de Infancia y Familia, Maria Ángeles Fernández Valiente. Por eso, ha añadido, “el adolescente debe ser protagonista y parte activa de su propio proceso de reparación. Esto se logra estimulando las habilidades sociocognitivas y trabajando no sólo con él, también con su entorno y con la víctima”.

120 de los 175 jóvenes con los que han trabajado los educadores sociales del PAMI, servicio que el IMAS tiene concertado con el GREC, son de chicos, frente a 55 que son chicas. En cuanto a la tipología de las infracciones, las más comunes son casos de hurto, acoso o bullying, así como infracciones irrelevantes contra el patrimonio, lesiones o amenazas que mayoritariamente tienen que ver con conductas o actitudes agresivas, provocadas por la carencia de control y gestión emocional de la rabia y de la frustración.

En cuanto a la persona perjudicada, en su mayoría son otros adolescentes, seguido de empresas privadas y personas mayores de edad. De forma minoritaria, se encuentran los organismos públicos.

En cuanto a las intervenciones, se han realizado 325 contactos telefónicos con las familias, tanto iniciales como de seguimiento. Otras intervenciones son las entrevistas iniciales (114) o de seguimiento (111), así como con la persona perjudicada (16) o de conciliación (15) y 52 derivaciones a actividades de formación, entre otras iniciativas.

El director educativo del GREC, Sebastià Gibert, ha destacado “la dimensión educativa y no punitiva del programa. Buscamos que las infracciones cometidas sean algo aislado”. Gibert ha explicado que en cada caso “se le asigna un educador de referencia que acuerda directamente con el o la joven el itinerario educativo individual que tendrá que seguir. Un 70% de las acciones son de reparación indirecta, como la participación en talleres. El trabajo grupal es fundamental para conseguir objetivos”.

Estas formaciones se han llevado a cabo en Palma, Inca y Manacor, y tienen como finalidad “dotarles de habilidades sociales y pensamiento pro-social, para encaminarles a aprender a tomar decisiones, mejorar la convivencia y realizar buen uso de las nuevas tecnologías”, ha explicado la responsable de Infancia del IMAS.

El PAMI forma parte del modelo de atención centrado en la persona, con el que trabajan todas las áreas del IMAS desde hace años, ya que busca obtener los mayores índices de reinserción individualizando el tratamiento de cada caso, ajustando la intervención a las necesidades reales y, por tanto, dando una respuesta concreta según las necesidades propias que presenta cada niño.

La presidenta del IMAS, Sofia Alonso, ha remarcado la necesidad de “prevenir conductas antisociales futuras mediante una intervención temprana de repercusión inferior a las intervenciones protectora o coercitiva y fomentar programas como éste que permiten que los jóvenes puedan convertirse en protagonistas positivos de su historia, integrarse en la sociedad de forma libre, comprometida y, especialmente, responsable”.

Noticias relacionadas:

19 de marzo de 2025

El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar

13 de marzo de 2025

El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación

13 de marzo de 2025

El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación

12 de marzo de 2025

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar este apoyo económico que, como novedad, este año prevé una partida destinada a financiar servicios de respiro a familiares cuidadores

27 de febrero de 2025

El IMAS organiza esta formación que combina la teoría con una parte práctica y remunerada orientada a la inclusión, la mejora de la autonomía y el desarrollo personal, dando un paso más hacia la igualdad de oportunidades

25 de febrero de 2025

. Contarán con bucles magnéticos cedidos por la entidad para mejorar la audición de las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares

. Hoy, 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del implante coclear

20 de febrero de 2025

Una veintena de usuarios del Centro de Promoción de la Autonomía de Manacor participan hasta el 25 de marzo en un taller impartido por la Fundación, referente en la isla en estos tipos de intervenciones 

 

12 de febrero de 2025

El IMAS gestionará las 35 nuevas plazas públicas de residencia y 15 de centro de día, que se irán ocupando de manera gradual en los próximos meses

6 de febrero de 2025

La institución ha aceptado las reivindicaciones planteadas y reitera su compromiso con la mejora de las condiciones laborales en el sector de protección de infancia y adolescencia 

 

3 de febrero de 2025

El presidente Galmés y la madre superiora de la congregación han firmado la transferencia de la administración de los servicios que, a partir de mañana, 1 de febrero, será competencia del IMAS

29 de enero de 2025

El Consorci de Recursos Sociosanitaris, del cual forman parte las dos administraciones, ha anunciado la licitación de un concurso de ideas para el proyecto que ocupará el solar contiguo a Huialfàs y prevé duplicar las 35 plazas actuales del centro

21 de enero de 2025

El Consell de Mallorca sumará 85 nuevas plazas residenciales públicas para personas mayores en los próximos 15 días: 35 de la Miquel Mir y otras 50 de las Hermanitas de los Pobres