El Consell incorpora la visión de niños y expertos en la elaboración del Plan Insular de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca

El IMAS ha presentado su diagnóstico sobre las condiciones de vida del colectivo realizado a partir de más de 4.483 entrevistas a adolescentes y familias ya 160 técnicos de administraciones y entidades del ámbito

Analizar la situación de los niños y adolescentes de Mallorca y recabar información sobre las necesidades, recursos y oportunidades de las familias y agentes sociales implicados en su atención para articular propuestas de acción a partir de las demandas expresadas son los objetivos del Diagnóstico sobre el bienestar de niños y adolescentes en Mallorca, presentado hoy por el Departamento de Infancia y Familia del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).

La presidenta del Consejo de Mallorca, Catalina Cladera, acompañada por la presidenta del IMAS, Sofia Alonso, el consejero de Presidencia, Javier de Juan y la directora insular de Infancia y Familia, María Ángeles Fernández, han participado en el acto donde se han dado a conocer los resultados del estudio que refleja la situación del colectivo en la isla y que apuntala las bases de lo que será el futuro Plan de la Atención y los Derechos de la Infancia y Adolescencia de Mallorca (PADIAM).

«Es un día muy importante para nosotros, como institución, y también para Mallorca, porque damos un paso importante por el bienestar de los niños y jóvenes de toda la isla, previa a la puesta en marcha de un plan insular que nos permita desarrollar las políticas de atención a la infancia de una forma más precisa, más acertada y más ajustada a la realidad de nuestros jóvenes», ha explicado Cladera.

Un total de 4.643 personas, algunas de las cuales también han estado en la presentación, han participado en la elaboración del documento elaborado a partir de cuatro tipos de encuesta: a niños y adolescentes de entre 10 y 17 años (1.335), a familias, para recabar información sobre niños de 0 a 10 años (3.148), a personal técnico del Gobierno, Consejo y Ayuntamientos (122) y a profesionales de entidades relacionadas con la infancia y la adolescencia (38).

«Su perspectiva nos ha permitido obtener una radiografía fiel de la realidad. Ahora tenemos los resultados; toca seguir trabajando: analizar, proponer, intercambiar opiniones. Debemos seguir haciéndolos todos juntos. La participación infantil, la inclusión de niños y jóvenes en las decisiones que les afectan, es esencial», ha dicho la presidenta del IMAS.

 

Se ha recabado información sobre salud, entorno, familia, tiempo de ocio, servicios sociales, deportes, espacios públicos, vida digital, movilidad, medios de comunicación, medio ambiente, igualdad o educación. Ejes de estudio que determina UNICEF en su Guía para el desarrollo de Planes de Infancia y Adolescencia en Gobiernos Locales. La presidenta de la organización en Baleares así como el director de la Oficina Balear de la Infancia y Adolescencia y otros representantes de las administraciones autonómica e insular con competencias educativas, sociales o sanitarias en el ámbito de la infancia y adolescencia también han asistido al acto.

Algunos datos

Para elaborar el diagnóstico, se han recogido respuestas de 53 municipios de la isla y datos de alumnado de más de 500 centros educativos, el 58,7% de los cuales son centros públicos de primaria. Casi una de cada cinco respuestas son sobre niños matriculados en centros concertados.

Las primeras reflexiones de los profesionales del ámbito así como del resto de participantes han sido recogidas en la revista Mirades hacia la infancia y la adolescencia, que también se ha presentado hoy. Este primer análisis es el resultado de tres encuentros organizados por el IMAS en la UIB una vez ya se habían recaudado todas las respuestas y en las que se concluyó que, en general, los niños tienen las necesidades básicas cubiertas y se sienten bien seguros en sus hogares (3,8 sobre 4), si bien echan de menos más tiempo de ocio con sus familias.

La juventud de entre 10 y 17 años pide más información sobre alimentación saludable y diseño de menús y deporte. Las muñecas están más interesadas en saber más sobre sexualidad y también son las más preocupadas por la salud mental, aunque ambos géneros muestran interés por estar bien emocional y psicológicamente. Los grupos más jóvenes confirman que en la escuela se sienten cuidados y que se les facilitan recursos para abordar las necesidades emocionales. En el centro educativo, la distancia emocional aumenta con los cursos. Se destaca la necesidad de herramientas para conocer mejor la ansiedad y la depresión.

Como curiosidad, buena parte de las respuestas indican que la pandemia no ha cambiado demasiado las relaciones, la dedicación a los estudios o actividades de ocio relacionadas con el centro educativo.

Los resultados del estudio en el ámbito del maltrato recogen que el 30% de las agresiones que reciben niños y jóvenes son verbales, que se dan mayoritariamente en el entorno escolar y en la calle, y que los principales motivos son las características del cuerpo, la ideología, la forma de vestir y los gustos y aficiones.

De acuerdo con las respuestas de las familias, sus niños consideran el municipio donde viven como un lugar agradable (89,7%) y la valoración de los parques y espacios públicos es suficientemente buena (media de 3 sobre 4). A la hora de reclamar mejoras coinciden con los adolescentes en reclamar más actividades de esparcimiento, una oferta lúdica y deportiva más económica y adaptada a todas las franjas de edad.

Los jóvenes entre 10 y 17 años echan de menos espacios donde puedan dar su opinión y asociaciones juveniles donde participar; cuestión que también subrayan desde las entidades y que corroboran la necesidad de poner en marcha un Consejo de la Infancia y la Adolescencia, tal y como prevé la institución insular, que es la única administración en todo el Estado que cuenta con un órgano participativo de características similares para niños y adolescentes con medida de protección.

En cuanto a su vida digital, un 74,6% tiene cuentas abiertas en diferentes redes sociales y el 64,6% considera que se les respeta la intimidad al utilizarlas; un 57,5% encuentra que dispone de suficiente información sobre los posibles peligros del entorno digital.

Puede consultar todo el documento aquí.

Notícies relacionades:

12 de junio de 2025

Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos

11 de junio de 2025

Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones 

6 de junio de 2025

El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos 

2 de junio de 2025

Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.

30 de mayo de 2025

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.

 

28 de mayo de 2025

A partir de hoy y hasta el 27 de junio se podrá solicitar esta ayuda económica que cubre gastos de material de apoyo técnico y de movilidad

22 de mayo de 2025

La actividad, que ya se ha convertido en una tradición en el centro de sa Pobla, fomenta la socialización, el envejecimiento activo y el contacto con las raíces culturales

21 de mayo de 2025

El Consell Rector ha aprobado la ampliación de cuatro viviendas, que permitirán reducir la lista de espera del servicio de inserción social 

20 de mayo de 2025

El acuerdo establece mecanismos de coordinación estables entre los servicios sociales municipales y el Servei d’Infància i Adolescència del Consell de Mallorca 

 

 

15 de mayo de 2025

La jornada con el profesor Jesús Palacios coincide con el Día Internacional de las Familias y reafirma el compromiso del Consell de Mallorca con la infancia vulnerable

 

6 de mayo de 2025

El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo

5 de mayo de 2025

. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida

. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla