Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
Un total de 2.114 de las 2.700 personas que hicieron trabajo en el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) 2019 eran mujeres, según los datos que ha hecho públicos hoy la Comisión Activa para la Igualdad entre hombres y mujeres de la IMAS (CAI). Esto representa que el 78,3% del personal de la institución insular era femenino frente al 22,7%, masculino.
La CAI ha presentado este miércoles el Análisis de los recursos humanos del IMAS desde la perspectiva de género, ante el Comité para la Igualdad entre mujeres y hombres del IMAS. El conseller de Drets Socials y presidente del IMAS, Javier de Juan, ha presidido la reunión de este órgano, que cuenta con representación del equipo directivo de la institución y sindicatos, de la CAI y del Área de Recursos humanos del IMAS. También participa un representante de la Dirección Insular de Igualdad del Consell de Mallorca, con quien la Dirección Insular de Gent Gran trabaja de manera conjunta para dar una atención más específica y especializada a las usuarias de las residencias que han sufrido algún tipo de maltrato .
El estudio presentado determina que uno de los rasgos más significativos del IMAS es la segregación horizontal, ya que en este caso las mujeres son una mayoría inmensa. Una tendencia que se repite en todas las áreas y categorías profesionales, exceptuando los departamentos de mantenimiento, donde los hombres son más.
El Área de Personas con Discapacidad es donde más disminuye el porcentaje de género, con un 55% de mujeres y un 45% de hombres, y el extremo opuesto se encuentra en el Área de Mayores, con un 80% de mujeres ante un 20% de hombres. A Gerencia hay un personal residual menor de 31 años, en el que hay más hombres (5) que mujeres (3), si bien a partir de los 41 años el personal femenino es del 76,1%.
En concreto, del análisis de los datos aportados por el Área de Recursos Humanos del IMAS se desprende que el profesional que trabaja en el organismo es mayoritariamente mujer, entre 41 y 60 años y con un perfil de atención directa.
El consejero, Javier de Juan destacó que «este análisis nos permite tener una imagen actualizada y real de la situación del IMAS con respecto a la perspectiva de género y confirmar que no se produce ningún tipo de discriminación» y recordó que «las administraciones tenemos que dar ejemplo a la ciudadanía, y especialmente en cuestiones como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres».
En este sentido y en cuanto a la conciliación, la encuesta revela que en caso de necesidad de cuidar personas menores de edad o personas dependientes también las mujeres son las que piden más permisos. En este caso, los 155 trabajadores que solicitaron esta medida el año pasado, 129 eran mujeres y justo 19 hombres.
El análisis presentado hoy quiere ser un primer paso para profundizar en criterios y propuestas que promuevan la igualdad y la perspectiva de género en el ámbito del empleo público. Como complemento, los representantes de la CAI han expuesto al Comité las iniciativas llevadas a cabo en materia de igualdad, con el objetivo de cumplir con la propuestas recogidas en el Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del IMAS .
Además, también han elaborado un análisis de necesidades en materia de igualdad desde la metodología de reunión de grupo (focus group), y se han constituido diferentes grupos de trabajo de 40 personas designadas por cada departamento, para estudiar posibles iniciativas a llevar a cabo para fomentar la igualdad desde cada sección. Por otra parte, también se ha presentado la planificación de las actuaciones previstas para el 2021 para la aprobación.
El Comité se constituyó formalmente en mayo de 2019 con el objetivo de consultar regularmente todas las iniciativas que se llevan a cabo en el IMAS en materia de igualdad. La previsión era hacer dos reuniones anuales de este organismo, si bien la crisis sanitaria ha impedido que el encuentro se pudiera convocar con anterioridad y la de hoy ha sido la primera reunión del Comité de esta legislatura.
Guillermo Sánchez ha comunicado a los representantes sindicales que se hará efectivo durante el primer semestre de 2025 y que tendrà carácter retroactivo
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa
Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas a la gente mayor que vive en el centro gestionado por el IMAS