Ocho de cada diez profesionales que trabajan en el IMAS son mujeres

Javier de Juan ha presidido este miércoles la reunión del Comité para la Igualdad entre mujeres y hombres de la institución insular, donde se ha presentado el Análisis de los RH desde la perspectiva de género

Un total de 2.114 de las 2.700 personas que hicieron trabajo en el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) 2019 eran mujeres, según los datos que ha hecho públicos hoy la Comisión Activa para la Igualdad entre hombres y mujeres de la IMAS (CAI). Esto representa que el 78,3% del personal de la institución insular era femenino frente al 22,7%, masculino.

La CAI ha presentado este miércoles el Análisis de los recursos humanos del IMAS desde la perspectiva de género, ante el Comité para la Igualdad entre mujeres y hombres del IMAS. El conseller de Drets Socials y presidente del IMAS, Javier de Juan, ha presidido la reunión de este órgano, que cuenta con representación del equipo directivo de la institución y sindicatos, de la CAI y del Área de Recursos humanos del IMAS. También participa un representante de la Dirección Insular de Igualdad del Consell de Mallorca, con quien la Dirección Insular de Gent Gran trabaja de manera conjunta para dar una atención más específica y especializada a las usuarias de las residencias que han sufrido algún tipo de maltrato .

El estudio presentado determina que uno de los rasgos más significativos del IMAS es la segregación horizontal, ya que en este caso las mujeres son una mayoría inmensa. Una tendencia que se repite en todas las áreas y categorías profesionales, exceptuando los departamentos de mantenimiento, donde los hombres son más.

El Área de Personas con Discapacidad es donde más disminuye el porcentaje de género, con un 55% de mujeres y un 45% de hombres, y el extremo opuesto se encuentra en el Área de Mayores, con un 80% de mujeres ante un 20% de hombres. A Gerencia hay un personal residual menor de 31 años, en el que hay más hombres (5) que mujeres (3), si bien a partir de los 41 años el personal femenino es del 76,1%.

En concreto, del análisis de los datos aportados por el Área de Recursos Humanos del IMAS se desprende que el profesional que trabaja en el organismo es mayoritariamente mujer, entre 41 y 60 años y con un perfil de atención directa.

El consejero, Javier de Juan destacó que «este análisis nos permite tener una imagen actualizada y real de la situación del IMAS con respecto a la perspectiva de género y confirmar que no se produce ningún tipo de discriminación» y recordó que «las administraciones tenemos que dar ejemplo a la ciudadanía, y especialmente en cuestiones como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres».

En este sentido y en cuanto a la conciliación, la encuesta revela que en caso de necesidad de cuidar personas menores de edad o personas dependientes también las mujeres son las que piden más permisos. En este caso, los 155 trabajadores que solicitaron esta medida el año pasado, 129 eran mujeres y justo 19 hombres.

El análisis presentado hoy quiere ser un primer paso para profundizar en criterios y propuestas que promuevan la igualdad y la perspectiva de género en el ámbito del empleo público. Como complemento, los representantes de la CAI han expuesto al Comité las iniciativas llevadas a cabo en materia de igualdad, con el objetivo de cumplir con la propuestas recogidas en el Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del IMAS .

Además, también han elaborado un análisis de necesidades en materia de igualdad desde la metodología de reunión de grupo (focus group), y se han constituido diferentes grupos de trabajo de 40 personas designadas por cada departamento, para estudiar posibles iniciativas a llevar a cabo para fomentar la igualdad desde cada sección. Por otra parte, también se ha presentado la planificación de las actuaciones previstas para el 2021 para la aprobación.

El Comité se constituyó formalmente en mayo de 2019 con el objetivo de consultar regularmente todas las iniciativas que se llevan a cabo en el IMAS en materia de igualdad. La previsión era hacer dos reuniones anuales de este organismo, si bien la crisis sanitaria ha impedido que el encuentro se pudiera convocar con anterioridad y la de hoy ha sido la primera reunión del Comité de esta legislatura.

Noticias relacionadas:

30 de junio de 2025

Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector

26 de junio de 2025

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior

25 de junio de 2025

Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar

20 de junio de 2025

El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención

19 de junio de 2025

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal 

18 de junio de 2025

En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social

13 de junio de 2025

La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa

12 de junio de 2025

Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos

11 de junio de 2025

Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones 

6 de junio de 2025

El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos 

2 de junio de 2025

Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.

30 de mayo de 2025

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.