La consellera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Sociales (IMAS), Margalida Puigserver, ha visitado esta mañana el centro de primera acogida y diagnóstico para menores, Puig des Bous, para conocer de primera mano la huerto ecológico que se ha puesto recientemente en funcionamiento, en el marco del proyecto educativo ‘Sentint la natura’ que se lleva a cabo en este centro.
Puigserver ha estado acompañada por la directora insular de Menores y Familia, Beatriz Morales, así como por el responsable del centro, Toni Echeverría, el responsable del huerto, Toni Vicens y la maestra asignada en el aula de Puig des Bous, Maria José Cánaves.
La puesta en marcha de este huerto ecológico se enmarca dentro del proyecto educativo del centro ‘Sentint la natura’. De este modo, se trata de introducir nuevas formas de aprendizaje e instrucción, a fin de hacer posible la recuperación escolar de los menores que permanecen en el centro.
En este sentido, Puigserver ha alabado la labor que llevan a cabo los responsables del huerto ecológico, así como también del centro Puig des Bous en general. «El proyecto educativo es fundamental a la hora de estimular el interés de los más jóvenes hacia la naturaleza, así como su aprecio hacia nuestra tierra», destacó Puigserver.
El centro Puig des Bous, dispone de un aula, conveniada con la escuela pública de Son Anglada, donde asisten los menores que por diferentes motivos no pueden asistir a la escuela normalizada (no pueden ir a su escuela de origen, presentan un nivel curricular muy bajo o necesitan de un trabajo de inmersión individualizada, entre otros).
En concreto, el huerto escolar, permite introducir una metodología basada en el aprendizaje por proyectos y la comunidad de aprendizaje. Se trata de un recurso didáctico que sirve de hilo conductor de las actividades que se desarrollan en las diferentes áreas curriculares, y del día a día del centro. De este modo, los niños que participan en el huerto aprenden que todos los elementos necesarios para su funcionamiento están interconectados (tierra, plantas, agua, etc.) y que todas las partes implicadas son igual de importantes y dependen las unas de las otras (alumnos, equipo educativo, cocina, etc.)
En cuanto al funcionamiento del huerto, durante el año escolar (de septiembre a junio), son los niños que asisten al aula quienes se encargan de gestionarlo, mientras que en los meses de verano ( de julio a principios de septiembre), participan todos los menores que permanecen en el centro, divididos en talleres por grupos de edad.
El CPAD Puig des Bous, es un centro de Primera Acogida y Diagnóstico integrado en la red de centros residenciales propios del Servicio de Protección al Menor del IMAS. Es un centro mixto de urgencia e intervención inmediata y atiende a niños entre los 0 y los 12 años, aunque la mayoría de lo que llegan al centro tienen más de 6 años.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca