La Unidad de Valoración de Abuso Sexual (UVASI) del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) atiende este primer semestre de 2015 un total de 114 casos de menores que podrían haber sido o encontrarse en riesgo de ser víctimas de algún tipo de delito sexual. La UVASI es una unidad enmarcada dentro del Protocol Marc disciplinario de actuaciones en casos de maltrato infantil en Baleares, el cual contempla diferentes fases (detección y notificación, evaluación, tratamiento y seguimiento) y cuenta con la implicación de diferentes entidades y administraciones públicas .
Con este protocolo, el Consell de Mallorca, a través de la uvas es el responsable de alertar sobre posibles casos de abuso o de otros delitos contra la libertad sexual a menores, indepentment de si los niños se encuentran en situación de desprotección o no:
– Explorar los factores que intervienen en el origen, desarrollo y configuración de los programas por el que llegan a la UVASI
– Hacer la evaluación psicológica del niño, a efectos de identificar cuáles son sus factores de riesgo y de protección y del entorno familiar, escolar y social para tomar las medidas de protección oportunas en los casos que se considere necesario y hacer la derivación correspondiente.
– Conocer el desarrollo evolutivo del menor.
– Evaluar la credibilidad del testimonio del niño con relación a los presuntos abusos sexuales y hacer el informe pertinente.
– Elaborar las recomendaciones terapéuticas necesarias y llevar a cabo las derivaciones oportunas a los servicios especializados.
– Asistir al juicio y / o la ratificación del informe elaborado en los casos en que se solicite.
De los 114 casos que se han dado durante este primer semestre de 2015, 43 son niños y 71 son niñas, mientras que por edades la mayoría tienen entre 6 y 15 años (78), 10 entre 16 y 18 y 26 tienen cinco años o menos. Desde la UVASI se está investigando cada uno de los casos así como la credibilidad del testigo con el objetivo de tomar la medida más adecuada para el bienestar del menor, en coordinación con otras administraciones y entidades. Igualmente, desde la uvas han asistido hasta el momento este 2015 en un total de 18 sesiones de juicio o ratificación de informes con el objetivo de evitar la revictimización del menor, es decir, que el niño o la niña tenga que repetir y revivir así la historia.
En este sentido, la consejera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver, aseguró que «la intención del nuevo equipo de gobierno del Consell y del IMAS es la de potenciar este servicio y trabajar de manera conjunta con el Govern «. Puigserver ha concluido que «se han de invertir todos los esfuerzos posibles en concienciar a la ciudadanía para disminuir el número de casos atendidos por parte del UVASI».
El presupuesto del área crece un 7,4 % y consolida la reforma de centros, la apertura de nuevos servicios y el apoyo a los ayuntamientos.
El Consell cede el Teatro Principal para la celebración de este concierto solidario, que permitirá invitar a niños en situación de vulnerabilidad a través del IMAS
El plan incorpora mejoras en los centros, refuerzo de plazas de emergencia e inicia el primer programa específico para jóvenes de 18 a 25 años en situación de calle.
Reflexionar sobre como la sociedad puede contribuir a la recuperación de las víctimas y dar respuesta a sus necesidades ha sido el objetivo principal del encuentro
El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, destaca que envejecer en buenas condiciones «debe dejar de ser una excepción para convertirse en un derecho universal».
En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida
El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil
El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS