Un total de 182 personas han participado este fin de semana en Alcúdia en el encuentro de Familias Cangur que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha vuelto a organizar después de dos años de interrupción por la pandemia. Hace diez años que la institución insular lleva a cabo este encuentro que reúne a familias, niños y profesionales del área de Infancia y Familia del IMAS, con el objetivo de procurar un espacio de interacción, donde compartir vivencias e inquietudes y trabajar recursos y técnicas de las relaciones en diferentes situaciones en el ámbito del acogimiento familiar.
El vicepresidente primero del IMAS, Jaume Tortella, que ha compartido la segunda de las dos jornadas, ha destacado «la inestimable labor que desarrollan las familias acogedoras como recurso primordial en el sistema de protección» y ha explicado que encuentras como este » son espacios de convivencia e intercambio de experiencias muy necesarios, que hacen que las familias se sientan partícipes de un proyecto común y sean conscientes del valor que tiene su implicación en el bienestar de los niños en situación de desprotección».
Durante todo el fin de semana las familias Cangur participantes han disfrutado de diferentes actividades en las instalaciones del hotel donde se han alojado, así como de charlas y talleres. Actualmente, 39 familias tienen acogidos a un total de 52 niños en esta modalidad de acogimiento temporal, que puede ir desde días hasta un máximo de dos años, según la situación del niño y de las medidas jurídicas que se hayan tomado .
La prioridad de las políticas para niños y jóvenes que se encuentran dentro del sistema de protección es «contribuir a su desinstitucionalización», especialmente de los niños y niñas de menos de 7 años, para los que «el acogimiento familiar debe ser l único recurso cuando se hace necesaria la separación del núcleo familiar».
En este sentido, el IMAS inició la campaña “Un mundo de familias” para fomentar el acogimiento familiar. «Es muy importante impulsar acciones que contribuyan a conseguir que los niños y jóvenes se puedan desarrollar en un ambiente familiar», ha señalado Tortella. La reunificación con los progenitores es el principal objetivo de la institución insular; por eso, se hace un trabajo intenso tanto con ellos como con los niños, niñas y jóvenes que, por diferentes motivos, no pueden vivir con sus padres y madres de forma temporal.
En la actualidad, 434 familias acogen a 541 niños y adolescentes en alguna de las modalidades que ahora mismo tiene en marcha el IMAS. Son, además del programa Cangur, el programa Niu, de acogida permanente; o los recientemente creados para ofrecer una atención especializada a perfiles concretos de niños y adolescentes como el programa ACOTE, dirigido a adolescentes que han llegado a Mallorca sin un adulto de referencia, o ABRIC para los niños y jóvenes que presentan unas necesidades conductuales específicas.
Las personas interesadas en formar parte del banco de familias acogedoras del IMAS pueden consultar cualquier información relacionada con el tema en el teléfono gratuito 900 100 444, también a través de la web www.imasmallorca.net o mediante correo electrónico a familiesacollidores @imas.conselldemallorca .net.
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores
El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado