El conseller Guillermo Sánchez, que es también el presidente el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca, ha destacado la elaboración del primer Plan de Acogida Residencial y la apuesta del Consell por continuar con la hoja de ruta marcada por el Plan de la Atención a la Infancia y la Adolescencia de Mallorca
El primer Plan de Acogimiento Residencial o el nuevo marco de colaboración entre Consell de Mallorca, UNICEF y ayuntamientos para favorecer el desarrollo de los diferentes planes locales de infancia y adolescencia en línea con el Plan de la Atención a la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM) son dos de las iniciativas principales que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha presentado hoy en el pleno del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIAM).
El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha destacado especialmente la elaboración del primer Plan de Acogimiento Residencial que «marca el camino que seguiremos los próximos cuatro años y que se ha creado a partir del consenso entre los profesionales del IMAS, las entidades que integran la FEIAB y los cerca de 500 niños, niñas y adolescentes que viven en los centros residenciales. Teníamos una carencia de un plan de intervención directa, y gracias a la implicación y el esfuerzo de todos ellos ahora ya contamos con las pautas para garantizar una red asistencial de calidad para los niños, niñas y adolescentes en situación de acogimiento residencial».
El Plan de Acogimiento Residencial remarca que las necesidades particulares de cada niño, niña y adolescente implican una especialización de la red de servicios de acogimiento residencial, sin olvidar los objetivos compartidos por todos los servicios para garantizar su bienestar y que giran alrededor de cinco temas: los servicios de acogimiento como entorno seguro, la intervención familiar desde el acogimiento residencial, la emancipación y transición hacia la vida adulta, la salud mental de niños, niñas y adolescentes acogidos y el trabajo con las tecnologías de las relaciones, información y comunicación.
Durante la sesión plenaria, Sánchez también ha recordado que el Consell de Mallorca aprobó por unanimidad en el Pleno del mes de marzo dar continuidad al PADIAM hasta el 2028. Precisamente para facilitar que los ayuntamientos impulsen políticas municipales a favor de la infancia y la adolescencia en consonancia con este Plan, el IMAS ha presentado hoy al OIAM el nuevo marco de colaboración y coordinación con los ayuntamientos, que mejora el apoyo técnico en los municipios que quieran constituir consells locales de participación de niños, niñas y adolescentes, crear o hacer tareas de seguimiento de los planes locales de infancia y adolescencia.
Con el objetivo de poner fin a la estigmatización y criminalización de los niños, niñas y jóvenes extranjeros que llegan a las Illes Balears sin ningún adulto de referencia, se ha aprobado un manifiesto propuesto por la Comisión Permanente de la OIAM en que se pide el compromiso de las instituciones públicas, medios de comunicación y de la sociedad balear en general a favor de la integración social y convivencia en la diversidad, evitando discursos de odio.
Durante la sesión plenaria también se ha explicado la puesta en funcionamiento de la Unidad de niños, niñas y adolescentes migrados no acompañados. En palabras del conseller es un servicio para «proporcionarlos una atención de calidad y contribuir a la implacable tarea de las entidades que gestionan la acogida residencial de estos niños, poniendo a su alcance un equipo de referencia formado por integradores culturales y trabajadores y educadores sociales que de desde el IMAS la cobertura que necesitan».
El Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Mallorca es un órgano colegiado y de asesoramiento creado por el IMAS como espacio de participación de todos los agentes sociales del ámbito de la infancia para conocer la realidad de los niños y adolescentes, y proponer políticas sociales que contribuyan al fomento y respecto de sus derechos. Consta de una Comisión Permanente, presidida por la directora insular de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y Adolescencia, Magdalena Ramis, que coordina las reuniones y tareas de los grupos de trabajo y ejecuta las decisiones que se tomen en el Pleno del OIAM, Pleno que reúne instituciones públicas, cuerpos profesionales y agentes sociales relacionados con la materia, así como partidos políticos con representación no parlamentaria, y los grupos de trabajo encargados de estudiar acciones concretas. Podéis encontrar toda la información sobre este organismo en el web https://www.observatoridelainfanciamallorca.net.
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
El programa Reactiva tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de ocupación
Hoy se ha abierto el plazo para solicitar este apoyo económico que, como novedad, este año prevé una partida destinada a financiar servicios de respiro a familiares cuidadores
El IMAS organiza esta formación que combina la teoría con una parte práctica y remunerada orientada a la inclusión, la mejora de la autonomía y el desarrollo personal, dando un paso más hacia la igualdad de oportunidades
. Contarán con bucles magnéticos cedidos por la entidad para mejorar la audición de las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares
. Hoy, 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del implante coclear