El conseller Guillermo Sánchez, que es también el presidente el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca, ha destacado la elaboración del primer Plan de Acogida Residencial y la apuesta del Consell por continuar con la hoja de ruta marcada por el Plan de la Atención a la Infancia y la Adolescencia de Mallorca
El primer Plan de Acogimiento Residencial o el nuevo marco de colaboración entre Consell de Mallorca, UNICEF y ayuntamientos para favorecer el desarrollo de los diferentes planes locales de infancia y adolescencia en línea con el Plan de la Atención a la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (PADIAM) son dos de las iniciativas principales que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha presentado hoy en el pleno del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIAM).

El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha destacado especialmente la elaboración del primer Plan de Acogimiento Residencial que «marca el camino que seguiremos los próximos cuatro años y que se ha creado a partir del consenso entre los profesionales del IMAS, las entidades que integran la FEIAB y los cerca de 500 niños, niñas y adolescentes que viven en los centros residenciales. Teníamos una carencia de un plan de intervención directa, y gracias a la implicación y el esfuerzo de todos ellos ahora ya contamos con las pautas para garantizar una red asistencial de calidad para los niños, niñas y adolescentes en situación de acogimiento residencial».

El Plan de Acogimiento Residencial remarca que las necesidades particulares de cada niño, niña y adolescente implican una especialización de la red de servicios de acogimiento residencial, sin olvidar los objetivos compartidos por todos los servicios para garantizar su bienestar y que giran alrededor de cinco temas: los servicios de acogimiento como entorno seguro, la intervención familiar desde el acogimiento residencial, la emancipación y transición hacia la vida adulta, la salud mental de niños, niñas y adolescentes acogidos y el trabajo con las tecnologías de las relaciones, información y comunicación.
Durante la sesión plenaria, Sánchez también ha recordado que el Consell de Mallorca aprobó por unanimidad en el Pleno del mes de marzo dar continuidad al PADIAM hasta el 2028. Precisamente para facilitar que los ayuntamientos impulsen políticas municipales a favor de la infancia y la adolescencia en consonancia con este Plan, el IMAS ha presentado hoy al OIAM el nuevo marco de colaboración y coordinación con los ayuntamientos, que mejora el apoyo técnico en los municipios que quieran constituir consells locales de participación de niños, niñas y adolescentes, crear o hacer tareas de seguimiento de los planes locales de infancia y adolescencia.

Con el objetivo de poner fin a la estigmatización y criminalización de los niños, niñas y jóvenes extranjeros que llegan a las Illes Balears sin ningún adulto de referencia, se ha aprobado un manifiesto propuesto por la Comisión Permanente de la OIAM en que se pide el compromiso de las instituciones públicas, medios de comunicación y de la sociedad balear en general a favor de la integración social y convivencia en la diversidad, evitando discursos de odio.
Durante la sesión plenaria también se ha explicado la puesta en funcionamiento de la Unidad de niños, niñas y adolescentes migrados no acompañados. En palabras del conseller es un servicio para «proporcionarlos una atención de calidad y contribuir a la implacable tarea de las entidades que gestionan la acogida residencial de estos niños, poniendo a su alcance un equipo de referencia formado por integradores culturales y trabajadores y educadores sociales que de desde el IMAS la cobertura que necesitan».
El Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Mallorca es un órgano colegiado y de asesoramiento creado por el IMAS como espacio de participación de todos los agentes sociales del ámbito de la infancia para conocer la realidad de los niños y adolescentes, y proponer políticas sociales que contribuyan al fomento y respecto de sus derechos. Consta de una Comisión Permanente, presidida por la directora insular de Centros y Programas de Atención Integral a la Infancia y Adolescencia, Magdalena Ramis, que coordina las reuniones y tareas de los grupos de trabajo y ejecuta las decisiones que se tomen en el Pleno del OIAM, Pleno que reúne instituciones públicas, cuerpos profesionales y agentes sociales relacionados con la materia, así como partidos políticos con representación no parlamentaria, y los grupos de trabajo encargados de estudiar acciones concretas. Podéis encontrar toda la información sobre este organismo en el web https://www.observatoridelainfanciamallorca.net.

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores