El IMAS pone en marcha el primer centro para menores víctimas de explotación sexual comercial infantil y adolescente

Se trata de un centro especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual de estas jóvenes

El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha puesto en marcha un nuevo recurso, dirigido a menores víctimas de ESCI (explotación sexual comercial infantil y adolescente) o con sospechas de haberla sufrido. Se trata de un centro residencial especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual que sufren estas jóvenes, tal y como anunció el presidente del IMAS, Javier de Juan el pasado mes de enero.

El centro, que funciona desde el pasado mes de octubre consta de 8 plazas residenciales y está formado por un equipo de profesionales que consta de un coordinador, dos psicólogas especialistas en el tratamiento del Träume complejo, 8 educadores sociales, 8 auxiliares educativos y el equipo de cocina y mantenimiento.

Durante el mes de septiembre los trabajadores del centro han realizado una formación específica en el tratamiento de jóvenes víctimas de ESCI por parte de la Fundación Amaranta y los psicólogos del Servicio Terapéutico de Infancia y Familia (STIF) de la dirección insular de Infancia y Familia del IMAS donde han tratado temas como los factores de riesgo, los factores de protección o la atención psicológica.

Este recurso está ubicado fuera del entorno urbano, ya que la ESCI es un fenómeno que se da habitualmente en las ciudades y una parte importante del tractamet para las víctimas es que se encuentren en un entorno seguro.

El proyecto educativo de este nuevo centro incluye, además de atención individualizada, terapias corporales, terapia con animales y educación afectivo un tratamiento especializado en traumas complejas.

Este tipo de trauma es característico de personas que han sido abusadas sexualmente y sufren una victimización sexual. La victimización provoca que las jóvenes desarrollen una serie de comportamientos como el desinterés afectivo, la incapacidad de establecer vínculos o la nula percepción de las conductas de riesgo, que hace necesario un tracatment específico y diferenciado del que se realiza en menores con problemas de adicciones o trastornos de conducta.

El proyecto educativo incluye también la figura de los mentores o referentes positivos ya que se llevarán a cabo encuentros con otros jóvenes que han vivido situaciones similares y que las han superado con éxito.

El principal objetivo de este nuevo programa es conseguir que las jóvenes puedan superar el trauma y puedan volver con sus familias biológicas o pasar a un acogimiento familiar terapeútico. En este sentido no hay un tiempo de estancia máximo o mínimo en el centro, ya que dependerá de los procesos personales de cada una de las jóvenes. En la medida de lo posible se trata de evitar que estas menores vuelvan a un centro residencial para minimizar el riesgo de que puedan reproducir sus conductas.

Por otra parte, el pasado 19 de octubre y siguiendo la propuesta de la comisión de expertos se llamó una persona responsable de coordinar todas las actuaciones que en materia de ESCI se lleven a cabo desde el IMAS.

Noticias relacionadas:

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca