El IMAS pone en marcha el primer centro para menores víctimas de explotación sexual comercial infantil y adolescente

Se trata de un centro especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual de estas jóvenes

El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha puesto en marcha un nuevo recurso, dirigido a menores víctimas de ESCI (explotación sexual comercial infantil y adolescente) o con sospechas de haberla sufrido. Se trata de un centro residencial especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual que sufren estas jóvenes, tal y como anunció el presidente del IMAS, Javier de Juan el pasado mes de enero.

El centro, que funciona desde el pasado mes de octubre consta de 8 plazas residenciales y está formado por un equipo de profesionales que consta de un coordinador, dos psicólogas especialistas en el tratamiento del Träume complejo, 8 educadores sociales, 8 auxiliares educativos y el equipo de cocina y mantenimiento.

Durante el mes de septiembre los trabajadores del centro han realizado una formación específica en el tratamiento de jóvenes víctimas de ESCI por parte de la Fundación Amaranta y los psicólogos del Servicio Terapéutico de Infancia y Familia (STIF) de la dirección insular de Infancia y Familia del IMAS donde han tratado temas como los factores de riesgo, los factores de protección o la atención psicológica.

Este recurso está ubicado fuera del entorno urbano, ya que la ESCI es un fenómeno que se da habitualmente en las ciudades y una parte importante del tractamet para las víctimas es que se encuentren en un entorno seguro.

El proyecto educativo de este nuevo centro incluye, además de atención individualizada, terapias corporales, terapia con animales y educación afectivo un tratamiento especializado en traumas complejas.

Este tipo de trauma es característico de personas que han sido abusadas sexualmente y sufren una victimización sexual. La victimización provoca que las jóvenes desarrollen una serie de comportamientos como el desinterés afectivo, la incapacidad de establecer vínculos o la nula percepción de las conductas de riesgo, que hace necesario un tracatment específico y diferenciado del que se realiza en menores con problemas de adicciones o trastornos de conducta.

El proyecto educativo incluye también la figura de los mentores o referentes positivos ya que se llevarán a cabo encuentros con otros jóvenes que han vivido situaciones similares y que las han superado con éxito.

El principal objetivo de este nuevo programa es conseguir que las jóvenes puedan superar el trauma y puedan volver con sus familias biológicas o pasar a un acogimiento familiar terapeútico. En este sentido no hay un tiempo de estancia máximo o mínimo en el centro, ya que dependerá de los procesos personales de cada una de las jóvenes. En la medida de lo posible se trata de evitar que estas menores vuelvan a un centro residencial para minimizar el riesgo de que puedan reproducir sus conductas.

Por otra parte, el pasado 19 de octubre y siguiendo la propuesta de la comisión de expertos se llamó una persona responsable de coordinar todas las actuaciones que en materia de ESCI se lleven a cabo desde el IMAS.

Noticias relacionadas:

20 de noviembre de 2025

El presupuesto del área crece un 7,4 % y consolida la reforma de centros, la apertura de nuevos servicios y el apoyo a los ayuntamientos.

19 de noviembre de 2025

El Consell cede el Teatro Principal para la celebración de este concierto solidario, que permitirá invitar a niños en situación de vulnerabilidad a través del IMAS

18 de noviembre de 2025

El plan incorpora mejoras en los centros, refuerzo de plazas de emergencia e inicia el primer programa específico para jóvenes de 18 a 25 años en situación de calle.

18 de noviembre de 2025

Reflexionar sobre como la sociedad puede contribuir a la recuperación de las víctimas y dar respuesta a sus necesidades ha sido el objetivo principal del encuentro 

17 de noviembre de 2025

El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, destaca que envejecer en buenas condiciones «debe dejar de ser una excepción para convertirse en un derecho universal».

12 de noviembre de 2025

En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida

7 de noviembre de 2025

El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil

5 de noviembre de 2025

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS