Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha puesto en marcha un nuevo recurso, dirigido a menores víctimas de ESCI (explotación sexual comercial infantil y adolescente) o con sospechas de haberla sufrido. Se trata de un centro residencial especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual que sufren estas jóvenes, tal y como anunció el presidente del IMAS, Javier de Juan el pasado mes de enero.
El centro, que funciona desde el pasado mes de octubre consta de 8 plazas residenciales y está formado por un equipo de profesionales que consta de un coordinador, dos psicólogas especialistas en el tratamiento del Träume complejo, 8 educadores sociales, 8 auxiliares educativos y el equipo de cocina y mantenimiento.
Durante el mes de septiembre los trabajadores del centro han realizado una formación específica en el tratamiento de jóvenes víctimas de ESCI por parte de la Fundación Amaranta y los psicólogos del Servicio Terapéutico de Infancia y Familia (STIF) de la dirección insular de Infancia y Familia del IMAS donde han tratado temas como los factores de riesgo, los factores de protección o la atención psicológica.
Este recurso está ubicado fuera del entorno urbano, ya que la ESCI es un fenómeno que se da habitualmente en las ciudades y una parte importante del tractamet para las víctimas es que se encuentren en un entorno seguro.
El proyecto educativo de este nuevo centro incluye, además de atención individualizada, terapias corporales, terapia con animales y educación afectivo un tratamiento especializado en traumas complejas.
Este tipo de trauma es característico de personas que han sido abusadas sexualmente y sufren una victimización sexual. La victimización provoca que las jóvenes desarrollen una serie de comportamientos como el desinterés afectivo, la incapacidad de establecer vínculos o la nula percepción de las conductas de riesgo, que hace necesario un tracatment específico y diferenciado del que se realiza en menores con problemas de adicciones o trastornos de conducta.
El proyecto educativo incluye también la figura de los mentores o referentes positivos ya que se llevarán a cabo encuentros con otros jóvenes que han vivido situaciones similares y que las han superado con éxito.
El principal objetivo de este nuevo programa es conseguir que las jóvenes puedan superar el trauma y puedan volver con sus familias biológicas o pasar a un acogimiento familiar terapeútico. En este sentido no hay un tiempo de estancia máximo o mínimo en el centro, ya que dependerá de los procesos personales de cada una de las jóvenes. En la medida de lo posible se trata de evitar que estas menores vuelvan a un centro residencial para minimizar el riesgo de que puedan reproducir sus conductas.
Por otra parte, el pasado 19 de octubre y siguiendo la propuesta de la comisión de expertos se llamó una persona responsable de coordinar todas las actuaciones que en materia de ESCI se lleven a cabo desde el IMAS.
Guillermo Sánchez ha comunicado a los representantes sindicales que se hará efectivo durante el primer semestre de 2025 y que tendrà carácter retroactivo
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa
Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas a la gente mayor que vive en el centro gestionado por el IMAS