La decisión de ampliar el banco de pisos disponibles se debe a los buenos resultados que están obteniendo los dos programas desde que se puso en marcha hace un año y en los que ya han participado unas 80 personas (54 al Housing First y 29 al Housing Led), las que antes vivían en la calle o algún centro de la red de inclusión social.
Ambos servicios están gestionados por la UTE Fundación Rais-Asociación Provivienda y en todos los casos se realiza además un acompañamiento personalizado durante el cual se evalúan las diferentes opciones y servicios necesarios para conseguir que la persona alcance su plena integración social.
Durante este año, de los 29 usuarios del programa Housing Led, un 87% ha conseguido unos ingresos mensuales regulares y un 10% ha podido abandonar el programa con éxito. En este sentido, cabe decir que sólo en un año se han llevado a cabo 1.502 sesiones de seguimiento y acompañamiento personal a las personas que participan en el Housing Led.
De estas 29 personas, 17 son hombres y 12 mujeres; igualmente, justo seis de ellas son extranjeras. Aunque el perfil de los usuarios es muy variado, la mayoría de ellos presentan algún elemento de vulnerabilidad añadido al factor de no tener una casa donde vivir. Así, por ejemplo, un 33,3% presentan algún tipo de discapacidad física y casi un 15% una enfermedad mental diagnosticada.
En el caso del Housing First los pisos son de uso individual para personas que vivían en la calle, aunque los usuarios pueden compartir con amigos o familiares. Actualmente, el IMAS tiene 40 personas que participan en este programa, de los cuales un total de 14 comparten la vivienda por decisión propia.
Ambos programas son pioneros a nivel estatal y, si bien tienen el mismo objetivo, presentan alguna diferencia: así, por ejemplo, en el caso del Housing First sus beneficiarios son personas que vivían en la calle y se les da la posibilidad de vivir en un piso sólo para ellos, mientras que en el caso del Housing Led vienen de vivir en algunos de los centros de la red de inserción social.
En este sentido, hay que recordar que además de los diferentes centros de la red de inserción social, el IMAS dispone también de la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) que vigila y atiende a las personas que viven en la calle. Durante el 2019, la UMES, gestionada por Cruz Roja, ha atendido 1.516 personas, 1.095 de las cuales dormían en la calle de manera temporal y 52 disponían de un hogar donde vivir pero realizaban actividades marginales.
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos
Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.