El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company y la consellera de Bienestar Social del Consell de Mallorca, Catalina Cirer, han firmado un convenio de colaboración entre el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) y el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) para la cesión de dos inmuebles en la part forana para la acogida de jóvenes ex tutelados en el área de Menores, Familia e Igualdad del Consell de Mallorca. Se trata de dos viviendas que se destinarán a pisos tutelados para jóvenes en proceso de emancipación. El acto ha contado también con la presencia del gerente del IBAVI, Roberto Cayuela y de la coordinadora del área de Menores, Familia e Igualdad del IMAS, Teresa Martorell.
El IMAS, y en concreto su área de Menores, Familia e Igualdad, trabaja en la emancipación de los jóvenes entre 16 y 18 años, que tienen alguna medida de protección, pudiendo prolongarse este proceso, en ocasiones, hasta los 21 años. Una de las mayores dificultades que este colectivo de jóvenes ex tutelados se encuentra una vez han dejado el centro residencial donde han pasado los últimos años es el acceso a viviendas dignas y asequibles a sus ingresos.
Con la firma de este convenio, el IMAS dispondrá a partir de ahora, y con una vigencia de cinco años, de dos viviendas propiedad del IBAVI para poder cubrir estas necesidades. Los inmuebles, de 86,21 m2 y 81,32 m2, cuentan cada uno con 3 habitaciones, aparcamiento y trastero.
Este acuerdo es fruto del trabajo conjunto por parte de diferentes departamentos del Govern y del Consell de Mallorca para dar el mejor servicio a la ciudadanía reafirmando el compromiso social del IBAVI y facilitando el desarrollo de la función asistencial del IMAS.
Durante el año 2014 cumplieron la mayoría de edad 61 jóvenes tutelados por el IMAS, de los que 24 estaban en acogimiento familiar (y la mayoría de ellos sigue) y los restantes estaban en centros de protección. Para dar respuesta a esta situación y poder ayudar a que los jóvenes, sobre todo los que se encuentran en recursos asistenciales y sin el apoyo de ningún familiar adulto, puedan dar el paso a la vida adulta de la forma más normalizada y menos traumática posible, IMAS cuenta con una serie de recursos, a los que se añaden ahora estos dos pisos tutelados.
Estos recursos se pueden dividir en tres grandes bloques. Por un lado existe el Programa para la preparación, apoyo y seguimiento para la emancipación de jóvenes, que tiene como principal objetivo apoyar a los jóvenes en todas las áreas y necesidades básicas a través del acompañamiento individual, así como los contactos con empresas privadas que colaboran en la formación e inserción de los jóvenes en el mundo del trabajo para favorecer su integración socio-laboral.
Asimismo desde el año 2009, el IMAS cuenta con un recurso residencial para este colectivo, un piso de emancipación para jóvenes que ya han cumplido la mayoría de edad, al que ahora se añaden los dos pisos cedidos por el IBAVI.
Por otro lado, y a partir de enero de 2015, el IMAS pondrá en marcha un programa de ayudas económicas, que consistirá en un programa de becas de hasta 2.000 €, que no se podrán cobrar en metálico y que servirán para hacer pagos de ayudas concretas como gastos de vivienda y equipamiento del hogar, cursos de formación, material escolar, desplazamientos por motivo de trabajo, tramitación de documentación o tratamientos psicológicos entre otros. Estas ayudas están destinadas a jóvenes ex tutelados, independientemente de si han estado en un recurso residencial del IMAS o con una familia de acogida.
Hay que recordar que el IBAVI es una entidad pública adscrita a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, creada con la finalidad de promover viviendas de protección pública con la finalidad primordial de crear y mantener un parque inmobiliario de protección pública accesible y asequible para todos los ciudadanos de esta comunidad autónoma.
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca