Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La consellera ejecutiva de Bienestar Social y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Catalina Cirer, ha inaugurado la tercera jornada «Una mirada hacia la protección de las personas mayores», organizada un año más por el área de mayores del IMAS con motivo del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso del Maltrato a las Personas Mayores, que se celebra el 15 de junio.
La han acompañado en la inauguración César Nuño Pacheco, director general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior del Govern; Aina Ferriol, regidora del área delegada de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Palma y Margarita Pérez-Villegas, directora del CaixaForum Palma. En el acto también estaba presente el director general de Servicios Sociales del Govern, Rafael Romero y la coordinadora del área de personas mayores del IMAS, Ana Belén Velasco, así como unos 250 profesionales y estudiantes del ámbito de los servicios sociales.
En su intervención, la consellera Catalina Cirer ha insistido en la importancia de trabajar conjuntamente para prevenir el maltrato o el abuso a las personas mayores, por lo que hay que estar alerta a posibles signos de abuso o maltrato de las personas mayores, sea físico, psíquico o económico.
La consellera ha destacado el papel del IMAS en esta lucha, tanto a nivel formativo, dando las herramientas necesarias a los profesionales para aprender a detectar una posible situación de abuso o maltrato, como ya a un nivel más amplio, con la puesta en marcha de programas como el de Prioridad Social, que busca proteger a la persona mayor de cualquier situación de riesgo o vulnerabilidad.
Si bien no todos los casos responden a un perfil de maltrato o abuso, desde que se puso en marcha este programa hace cuatro años ya se han valorado 680 solicitudes de valoración de riesgo de personas mayores, 272 de las cuales ingresaron de manera prioritaria en una residencia del IMAS para garantizar su bienestar y su calidad de vida.
Al finalizar su intervención, la consellera Catalina Cirer ha pedido un minuto de silencio en recuerdo de María Rosa Martínez, la trabajadora social de Deià y Fornalutx que el lunes fue asesinada a manos de su ex pareja y que se había inscrito por tercer año consecutivo en esta jornada.
Jornada
El encuentro, dirigido a profesionales, entidades y asociaciones que trabajan en el ámbito sociosanitario o en la atención a la gente mayor; familiares cuidadores y estudiantes de la rama sociosanitaria, que ha comenzado a las nueve de la mañana en el CaixaForum de Palma, y cuenta con la participación de diferentes expertos en la materia.
Así, ha empezado la jornada Jordi Muñoz, abogado y miembro fundador de EIMA con la ponencia «Abordaje a los malos tratos a las personas mayores»; Poco después, Maria Antonia Oliver, directora de la residencia de Felanitx y enfermera; Gregorio Molina, director del centro residencial SAR Quavitae Capdepera y Julia Gallo, doctora y profesora titular del Departamento de Enfermería y fisioterapia de la UIB han tratado el tema de la «Promoción del buen trato y la prevención de los malos tratos a personas mayores en centros asistenciales «.
Carlos Izquierdo, magistrado del juzgado de Violencia sobre la mujer número 1 de Palma, por su parte, ha expuesto una ponencia sobre «Las personas mayores, víctimas de la violencia de género». Finalmente, Carmen Touza, profesora titular del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas de la UIB; la doctora Beatriz Fuertes, coordinadora médica del Área de Geriatría del Hospital San Juan de Dios de Palma y María Anabel Recio, coordinadora de enfermería de la unidad de agudos de Geriatría del Hospital San Juan de Dios de Palma por su parte, han hablado sobre la «Atención a las personas mayores en situación de riesgo de maltrato desde la perspectiva sociosanitaria».
El objetivo de este encuentro es intentar que la ciudadanía tome conciencia del abuso y los malos tratos a las personas mayores, comprender la magnitud del problema, implementar iniciativas de prevención y divulgar la información relacionada con este fenómeno para proteger este grupo de población .
.
El Consell de Mallorca sumará 85 nuevas plazas residenciales públicas para personas mayores en los próximos 15 días: 35 de la Miquel Mir y otras 50 de las Hermanitas de los Pobres
Guillermo Sánchez ha comunicado a los representantes sindicales que se hará efectivo durante el primer semestre de 2025 y que tendrà carácter retroactivo
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa