La decisión de ampliar el banco de pisos disponibles se debe a los buenos resultados que están obteniendo los dos programas desde que se puso en marcha hace un año y en los que ya han participado unas 80 personas (54 al Housing First y 29 al Housing Led), las que antes vivían en la calle o algún centro de la red de inclusión social.
Ambos servicios están gestionados por la UTE Fundación Rais-Asociación Provivienda y en todos los casos se realiza además un acompañamiento personalizado durante el cual se evalúan las diferentes opciones y servicios necesarios para conseguir que la persona alcance su plena integración social.
Durante este año, de los 29 usuarios del programa Housing Led, un 87% ha conseguido unos ingresos mensuales regulares y un 10% ha podido abandonar el programa con éxito. En este sentido, cabe decir que sólo en un año se han llevado a cabo 1.502 sesiones de seguimiento y acompañamiento personal a las personas que participan en el Housing Led.
De estas 29 personas, 17 son hombres y 12 mujeres; igualmente, justo seis de ellas son extranjeras. Aunque el perfil de los usuarios es muy variado, la mayoría de ellos presentan algún elemento de vulnerabilidad añadido al factor de no tener una casa donde vivir. Así, por ejemplo, un 33,3% presentan algún tipo de discapacidad física y casi un 15% una enfermedad mental diagnosticada.
En el caso del Housing First los pisos son de uso individual para personas que vivían en la calle, aunque los usuarios pueden compartir con amigos o familiares. Actualmente, el IMAS tiene 40 personas que participan en este programa, de los cuales un total de 14 comparten la vivienda por decisión propia.
Ambos programas son pioneros a nivel estatal y, si bien tienen el mismo objetivo, presentan alguna diferencia: así, por ejemplo, en el caso del Housing First sus beneficiarios son personas que vivían en la calle y se les da la posibilidad de vivir en un piso sólo para ellos, mientras que en el caso del Housing Led vienen de vivir en algunos de los centros de la red de inserción social.
En este sentido, hay que recordar que además de los diferentes centros de la red de inserción social, el IMAS dispone también de la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) que vigila y atiende a las personas que viven en la calle. Durante el 2019, la UMES, gestionada por Cruz Roja, ha atendido 1.516 personas, 1.095 de las cuales dormían en la calle de manera temporal y 52 disponían de un hogar donde vivir pero realizaban actividades marginales.
El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo
. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida
. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla
Aquestes persones seran ateses a partir d’ara per la xarxa pública d’inclusió social del Consell de Mallorca
Estas personas serán atendidas a partir de ahora por la red pública de inclusión social del Consell de Mallorca
El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar