Servicios Sociales, Infancia y Familia

Programa Esperanza. Adopciones de menores con necesidades especiales

Para que los ciudadanos conozcan la realidad de los niños en situación de desamparo, el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), promueve y realiza esta campaña de sensibilización e información, con el fin de despertar aquellas motivaciones que, fundamentadas sobre principios, ideas y valores de solidaridad y compromiso social, permitan atraer a aquellos ciudadanos que deseen ser padres y madres y formar parte del conjunto de familias adoptivas de niños con necesidades especiales.

En nuestro deseo de ofrecer a los menores protegidos las mejores atenciones posibles, dentro de un núcleo de convivencia familiar estable, necesitamos familias que se ofrezcan para la adopción de niños con necesidades especiales que actualmente están en acogida temporal o internos en centros de protección de menores para encontrarse en situación de abandono, y que tengan una capacidad especial para cuidarlos y quererlos.

En el artículo 25.5 del Decreto 40/2006, se establece el carácter preferente de la tramitación de solicitudes de adopción que hagan constar la disposición de adoptar niños que se encuentren en alguna de las situaciones siguientes:

  1. Reagrupación familiar, porque las personas solicitantes son familiares del menor o de los menores propuestos por adopción, o porque ya tienen adoptado un menor que es familiar del menor en situación de adopción.
  2. Aceptación de grupos de tres o más hermanos.
  3. Aceptación de menores con discapacidades o problemas graves de salud especiales.
  4. Aceptación de menores de más de siete años.
  5. Aceptación de menores con antecedentes clínicos hereditarios de riesgo.
  6. Aceptación de menores con otras necesidades especiales.

¿Cómo acceder?

Se solicitará entrevista personal con un/a técnico/a del equipo de adopciones.

Se valorará principalmente la motivación para hacer una adopción de un menor del Programa Esperanza y las principales circunstancias personales de la familia que se ofrece para realizar esta adopción.

Las personas interesadas a adoptar a un menor del Programa Esperanza tendrán que:

  • Rellenar la solicitud de declaración de idoneidad, así como su ofrecimiento, con la documentación exigida.
  • Asistir obligatoriamente a las sesiones formativas organizadas por la Sección de Adopciones del IMAS.
  • Participar en unas entrevistas de valoración psicosocial, para la obtención del certificado de idoneidad para la adopción.

Datos de contacto:

Estos menores tienen la esperanza de tener una familia

Niño de 10 años, que vive en un centro de protección. Mantiene relación con la madrina materna, sin posibilidad de poder atenderlo. Desea y pide una familia. Es un niño aficionado al fútbol, entrena con un equipo, muy querido y aceptado por sus compañeros de clase y por los profesores, inteligente e inquieto.

Niño de 3 años. Pertenece a un grupo de tres hermanos, en procesos de adopción con familias diferentes a causa de la alta necesidad de atención individualizada. Niño con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista Grado 2, retraso grave del lenguaje y sospecha de déficit cognitivo. Acude en escuela ordinaria con apoyos por necesidades especiales. Lo describen como un niño muy cariñoso y querido por su grupo de iguales. Se encuentra en un centro de acogida residencial.