El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, junto con los portavoces de los diferentes partidos políticos presentes en la institución insular y los representantes de la Oficina del Defensor del Menor, Serafin Carballo, y de Unicef Mercedes del Pozo, ha firmado hoy el documento de adhesión del Consejo de Mallorca al Pacto Balear para la Infancia.
La consejera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver, ha asistido a este acto de firma, durante el cual se ha destacado que el objetivo es dar un nuevo impulso al compromiso de las instituciones competentes en la mejora de las condiciones de los niños y niñas en Mallorca.
De esta manera el Consejo de Mallorca, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), se compromete a:
– Asumir su responsabilidad para con la ciudadanía más joven, con una atención prioritaria a la infancia, creando entornos favorables a la infancia y priorizando la inversión en la infancia.
– Implantar todos los programas y proyectos de acción que afectan directa o indirectamente niños o adolescentes, de acuerdo con los principios rectores de la Convención sobre los derechos del niño (CDI, 1989).
– Implantar el Registro Unificado de Maltrato Infantil en el ámbito insular.
– Impulsar los programas de detección y notificación del maltrato infantil.
– Fortalecer progresivamente los servicios sociales comunitarios de carácter preventivo.
– Trabajar en programas de apoyo a la familia, para reforzar lazos ante la vulnerabilidad, en colaboración con las entidades.
– Ampliar el servicio de valoración de protección de menores a 24 horas.
– Para evitar el internamiento de los menores en situación de riesgo y dar apoyo a las familias vulnerables, aumentar las plazas de centros de día y ampliar los programas de competencias familiares y las campañas de familias de acogida para los niños más pequeños tutelados por la Administración pública.
– Incluir la infancia entre las prioridades de la agenda política de la institución insular, así como promover y reconocer las tareas dirigidas a la distinción de municipios de la isla como «Ciudades Amigas de la Infancia» y apoyarlo.
– Considerar estos principios en el diseño, la ejecución y la evaluación de los programas de acción social orientados a la infancia.
Invertir en políticas de prevención de riesgos de desprotección infantil para reducirlos o mitigarlos.
Incluir la participación de profesionales, colectivos y agentes comunitarios involucrados en el cuidado y la atención de la infancia y la adolescencia en el diseño de acciones de prevención, de protección y de defensa de los derechos.
Intervenir tan pronto como sea posible cuando los niños están en riesgo, a fin de evitar pérdidas o daños irreversibles.
Mitigar los efectos de la crisis, la exclusión y la pobreza sobre la infancia, reconociendo que las familias necesitan un apoyo que garantice la igualdad de oportunidades
– Dirigir el trabajo y las medidas para implantar, de acuerdo con la Agenda 2030 y el compromiso de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una clara apuesta por un modelo social y político que ponga la infancia en el centro.
Igualmente, de acuerdo con este Pacto se constituirá una comisión de seguimiento que se reunirá semestralmente, en la que participará al menos una persona nombrada para cada parte. Esta comisión elaborará un informe anual de seguimiento, con los resultados y el impacto del programa en Mallorca, y propondrà nuevas iniciativas.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.