Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, junto con la consellera de Benestar Social y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Catalina Cirer y el director de Eroski en Baleares, Alfredo Herráez, han dado a conocer el balance del primer año de funcionamiento del programa Aprofita, que ha beneficiado a más de 20.000 personas de toda Mallorca.
El programa Aprofita se puso en marcha en octubre de 2013, tras la firma de un convenio de colaboración entre el Consell de Mallorca y el grupo Eroski para el reparto de los productos de la sección de alimentación y frescos que hayan sobrepasado el límite de venta establecido por Eroski, pero que siguen siendo aptos para el consumo.
Según establecía el convenio estos productos excedentes debían distribuirse entre los servicios sociales de los ayuntamientos de la Isla y las entidades que trabajan en servicios sociales, que se sumaran al proyecto. De este modo, han tomado parte en este programa 104 centros de Eroski de 22 municipios de la Isla, y los excedentes de comida se han repartido en 25 municipios (tres de los cuales no contaban con un supermercado de la cadena). Además de los servicios sociales de estos pueblos, ocho entidades relacionadas con el mundo de la inclusión social han participado también de este programa.
Salom, que ha dado a conocer los datos, ha explicado que «esta iniciativa acredita, la apuesta que el Consell de Mallorca está realizando esta legislatura en favor de todos los proyectos sociales y las actuaciones de profundo espíritu social y solidario». En este sentido, ha agradecido la implicación del grupo Eroski, por que las administraciones «no podemos solucionar todos los problemas de los mallorquines», pero gracias a la participación de entidades privadas, «podemos contribuir a dar una mano a aquellas personas y a aquellas familias que más necesidad tienen «.
En este sentido, los beneficiarios últimos de estos productos han sido familias o personas que se encuentran en una situación de economía precaria y que sufren situaciones de urgencia social o de riesgo de pobreza sobrevenida. Así, Cirer ha explicado que el perfil prioritario de los beneficiarios del programa son «familias con menores a su cargo, en el marco de nuestro compromiso de luchar contra la pobreza infantil, y personas mayores que tienen un acceso más difícil al mercado laboral»
En este primer año y dos meses de funcionamiento del programa, que supuso la primera iniciativa de coordinación de reparto de alimentos a nivel insular, el balance ha sido muy positivo, y ha contado con la participación de 104 centros, que han repartido más de 55.000 productos entre 4.121 familias de la Isla.
Desde el IMAS se ha llevado a cabo la coordinación técnica entre el Grupo Eroski y los municipios y entidades que han participado en el proyecto. El director del grupo Eroski en Baleares ha agradecido la colaboración del IMAS «sin el cual no hubiéramos podido llegar a tanta gente» y ha manifestado su deseo de que el proyecto continúe y «pueda también implantar en el resto de las islas «.
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa
Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas a la gente mayor que vive en el centro gestionado por el IMAS
Así lo han expresado los representantes de los Consejos de Infancia y Adolescencia de la isla en la clausura de las III Jornadas de Prevención e Intervención Comunitaria: prevención de la violencia y promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia organizadas por el IMAS