Los usuarios de la red de inclusión del IMAS se adaptan a la nueva normalidad

La presidenta del Consell, Catalina Cladera, ha visitado el centro Casa de Familia para conocer cómo han vivido los residentes y trabajadores el confinamiento

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, el conseller de Drets Socials y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, y la vicepresidenta segunda del IMAS, Magdalena Gelabert, han visitado hoy el centro de inclusión social Casa de familia.

Casa de Familia es un centro financiado por el IMAS y gestionado por la Fundación la Sapiencia, propiedad del Obispado de Mallorca, que actualmente alberga 170 personas sin hogar. Además, es uno de los lugares donde después del estado de alarma se alojaron parte de los 150 usuarios de los albergues temporales habilitados para atender a personas que vivían en la calle en el hipódromo de Son Pardo y los polideportivos de Son Moix y San Fernando durante el confinamiento.

Cladera ha explicado que la intención de esta visita «ha sido la de conocer de primera mano cómo han pasado los usuarios la crisis sanitaria y cómo se están adaptando a la nueva normalidad». La presidenta del Consejo ha destacado que «tanto ellos como el personal que trabaja en el centro han llevado el confinamiento de manera ejemplar y que están haciendo una salida hacia la nueva situación de una forma totalmente normalizada».

El centro acoge dos servicios diferenciados: el Servicio de Acogida Residencial, dirigido a personas en situación de exclusión social con perfil sociosanitario y Servicio de Acogida e Inserción Social dirigido a personas en situación de exclusión social con posibilidades de inserción sociolabora.

Un total de 84 profesionales entre psicólogos, enfermeros, educadores sociales, personal de limpieza y cocina, etc., trabajan en Casa de Familia organizados en tres turnos.

El obispo Sebastià Taltavull ha explicado que «el perfil de usuarios es muy variado pero reciben una atención personalizada a su situación». Además, ha añadido, «en estos casos no podemos hablar de marginación para que en el momento en que entran en el centro ya están integrados. Aquí disfrutan de un ambiente familiar y encuentran aceptación mutua entre ellos mismos y la gente que los cuida ».

Los centros de la red de inclusión del IMAS atiende una totalidad de 450 personas sin techo en Ca l’Ardiaca, Sa Placeta y Casa de Familia así como a los tres nuevos centros habilitados en Ruberts, Son Ribes y el Molinar. Más de 80 de estas personas forman parte de los programas Housing First y Housing Led que fomentan la inserción social de personas sin hogar a través del acceso a una vivienda y que el IMAS tiene previsto ampliar al doble de su capacidad.

Noticias relacionadas:

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca