Las residencias para personas mayores recuperan la normalidad en el actual contexto de COVID-19

Se mantiene el uso obligatorio de la mascarilla sólo para el personal, las visitas o personas positivas, así como otras medidas de protección y seguridad, dada la vulnerabilidad del colectivo y del entorno residencial pero se reducen cuarentenas y aislamientos

Las personas que residen en los centros de mayores no tendrán que llevar la mascarilla al interior de los centros. Así lo apunta el nuevo decreto que hoy se ha publicado en el BOE y que deja claro que las residencias tienen la condición de hogar para estas personas, por lo que la mascarilla justo será obligatoria para los profesionales y visitantes. Ahora bien, las personas residentes que hayan dado positivo de COVID tendrán que llevar, con el fin de preservar al máximo la seguridad.

Este nuevo decreto se basa en la nueva coyuntura sanitaria y reforzaría la idea general general del Plan de actuación en Centros Sociosanitarios y Residencias de Personas Mayores ante la pandemia de la COVID-19 que entró en vigor a principio de mes en las residencias de Mallorca y que quiere dar respuesta a la afectación psicoemocional, la pérdida de la autonomía personal y las relaciones interpersonales que ha representado la pandemia para las personas residentes. Concretamente, la idea de este Plan es recuperar la normalidad convivencial y las actividades en los centros residenciales de personas mayores, pero manteniendo ciertas medidas de prevención y seguridad.

La normativa, consensuada por la Consejería de Salud y la de Asuntos Sociales y los Consejos insulares, recoge los protocolos de sectorización, detección precoz y plan de actuación ante personas con riesgo de infección, cómo deben ser los ingresos en los centros y las pautas para las visitas y salidas. Como principal novedad, determina que los aislamientos de las personas residentes con COVID pasan a ser de cinco días, si no presentan síntomas en las 24 horas anteriores, y no de siete días como hasta ahora.

Además, establece que todos los contactos estrechos deben someterse a pruebas de antígenos o PCR para detectar posibles casos asintomáticos pero con la idea de conseguir la máxima normalidad posible dentro de lo que es un entorno vulnerable, los residentes que sean contactos estrechos de una persona infectada y hayan dado un resultado negativo no tendrán que hacer cuarentena.

Aunque el aislamiento se reduzca a cinco días obligatorios, todas las personas mayores positivas o consideradas contactos estrechos tendrán que extremar las precauciones durante diez días, reducir todo lo posible las interacciones sociales, llevar puesta la mascarilla en todo momento y mantener un higiene de manos adecuada. Especialmente debe evitarse el contacto con otros usuarios de la residencia.

En cuanto a los profesionales que han sufrido COVID, también se reincorporarán después de 5 días, si no tienen síntomas y después de dar negativo en un test de antígenos. En general, el personal con contacto directo con los residentes, extremará las precauciones y empleará el EPI para atender tanto a los residentes positivos como a quienes presentan una sintomatología compatible con la COVID-19.

Con el nivel general de inmunización, tanto de las personas que viven en los centros residenciales como de las personas trabajadoras, se considera que estos centros son espacios seguros para la gente que vive y trabaja en ellos. Por ello, se facilita al máximo el ingreso de nuevas personas. Eso sí, se solicitará una prueba diagnóstica negativa previa a todos los nuevos ingresos que o no se hayan vacunado o no presenten la pauta completa.

Los protocolos de las visitas y salidas de los residentes no experimenta demasiada variación. Se normalizan las visitas sin limitación de personas, ni de número de visitas, ni de sitio, pero con medidas de protección individual (mascarilla e higiene de manos) y buena ventilación de los espacios. En este sentido, se priorizan en los espacios exteriores siempre que sea posible.

Éstas, al igual que las salidas de los residentes con sus familiares, en ningún caso se podrán llevar a cabo si la persona mayor o los familiares son positivas, estrechos contactos de un positivo o presentan síntomas compatibles con la COVID. En caso de que la persona mayor permanezca más de 72 horas fuera del centro, tendrá que presentar una prueba diagnóstica negativa antes de regresar a la residencia en caso de no haber sido vacunada o no haber recibido la pauta completa.

Desde el inicio de la pandemia, todos los centros del IMAS han seguido escrupulosamente los diferentes protocolos de prevención para garantizar el máximo bienestar de las personas mayores que viven en las residencias. En este sentido, cabe recordar que prácticamente la totalidad de las personas residentes y cerca del 90% de los profesionales que trabajan en ella han completado la pauta de vacunación recomendada.

Noticias relacionadas:

14 de julio de 2025

El Consell de Mallorca, a través del IMAS, ha registrado un incremento del 13% en las solicitudes respecto al pasado año y ha atendido cerca de 400 consultas presenciales y peticiones de asistencia

9 de julio de 2025

Con casi 345 horas de apertura durante los meses de julio y agosto, la piscina se consolida como espacio terapéutico y comunitario para las personas mayores, los residentes y los vecinos del barrio

7 de julio de 2025

La residencia pública del IMAS celebra por segundo año consecutivo esta fiesta tradicional con gran participación de residentes, familiares y profesionales

4 de julio de 2025

La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona

30 de junio de 2025

Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector

26 de junio de 2025

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior

25 de junio de 2025

Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar

20 de junio de 2025

El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención

19 de junio de 2025

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal 

18 de junio de 2025

En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social

13 de junio de 2025

La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa

12 de junio de 2025

Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos