Las residencias para personas mayores recuperan la normalidad en el actual contexto de COVID-19

Se mantiene el uso obligatorio de la mascarilla sólo para el personal, las visitas o personas positivas, así como otras medidas de protección y seguridad, dada la vulnerabilidad del colectivo y del entorno residencial pero se reducen cuarentenas y aislamientos

Las personas que residen en los centros de mayores no tendrán que llevar la mascarilla al interior de los centros. Así lo apunta el nuevo decreto que hoy se ha publicado en el BOE y que deja claro que las residencias tienen la condición de hogar para estas personas, por lo que la mascarilla justo será obligatoria para los profesionales y visitantes. Ahora bien, las personas residentes que hayan dado positivo de COVID tendrán que llevar, con el fin de preservar al máximo la seguridad.

Este nuevo decreto se basa en la nueva coyuntura sanitaria y reforzaría la idea general general del Plan de actuación en Centros Sociosanitarios y Residencias de Personas Mayores ante la pandemia de la COVID-19 que entró en vigor a principio de mes en las residencias de Mallorca y que quiere dar respuesta a la afectación psicoemocional, la pérdida de la autonomía personal y las relaciones interpersonales que ha representado la pandemia para las personas residentes. Concretamente, la idea de este Plan es recuperar la normalidad convivencial y las actividades en los centros residenciales de personas mayores, pero manteniendo ciertas medidas de prevención y seguridad.

La normativa, consensuada por la Consejería de Salud y la de Asuntos Sociales y los Consejos insulares, recoge los protocolos de sectorización, detección precoz y plan de actuación ante personas con riesgo de infección, cómo deben ser los ingresos en los centros y las pautas para las visitas y salidas. Como principal novedad, determina que los aislamientos de las personas residentes con COVID pasan a ser de cinco días, si no presentan síntomas en las 24 horas anteriores, y no de siete días como hasta ahora.

Además, establece que todos los contactos estrechos deben someterse a pruebas de antígenos o PCR para detectar posibles casos asintomáticos pero con la idea de conseguir la máxima normalidad posible dentro de lo que es un entorno vulnerable, los residentes que sean contactos estrechos de una persona infectada y hayan dado un resultado negativo no tendrán que hacer cuarentena.

Aunque el aislamiento se reduzca a cinco días obligatorios, todas las personas mayores positivas o consideradas contactos estrechos tendrán que extremar las precauciones durante diez días, reducir todo lo posible las interacciones sociales, llevar puesta la mascarilla en todo momento y mantener un higiene de manos adecuada. Especialmente debe evitarse el contacto con otros usuarios de la residencia.

En cuanto a los profesionales que han sufrido COVID, también se reincorporarán después de 5 días, si no tienen síntomas y después de dar negativo en un test de antígenos. En general, el personal con contacto directo con los residentes, extremará las precauciones y empleará el EPI para atender tanto a los residentes positivos como a quienes presentan una sintomatología compatible con la COVID-19.

Con el nivel general de inmunización, tanto de las personas que viven en los centros residenciales como de las personas trabajadoras, se considera que estos centros son espacios seguros para la gente que vive y trabaja en ellos. Por ello, se facilita al máximo el ingreso de nuevas personas. Eso sí, se solicitará una prueba diagnóstica negativa previa a todos los nuevos ingresos que o no se hayan vacunado o no presenten la pauta completa.

Los protocolos de las visitas y salidas de los residentes no experimenta demasiada variación. Se normalizan las visitas sin limitación de personas, ni de número de visitas, ni de sitio, pero con medidas de protección individual (mascarilla e higiene de manos) y buena ventilación de los espacios. En este sentido, se priorizan en los espacios exteriores siempre que sea posible.

Éstas, al igual que las salidas de los residentes con sus familiares, en ningún caso se podrán llevar a cabo si la persona mayor o los familiares son positivas, estrechos contactos de un positivo o presentan síntomas compatibles con la COVID. En caso de que la persona mayor permanezca más de 72 horas fuera del centro, tendrá que presentar una prueba diagnóstica negativa antes de regresar a la residencia en caso de no haber sido vacunada o no haber recibido la pauta completa.

Desde el inicio de la pandemia, todos los centros del IMAS han seguido escrupulosamente los diferentes protocolos de prevención para garantizar el máximo bienestar de las personas mayores que viven en las residencias. En este sentido, cabe recordar que prácticamente la totalidad de las personas residentes y cerca del 90% de los profesionales que trabajan en ella han completado la pauta de vacunación recomendada.

Noticias relacionadas:

5 de noviembre de 2025

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores