La coordinadora de la comisión, Noemí Pereda, doctora en psicología clínica y de la salud, profesora de la Universitat de Barcelona y directora del Grup de recerca en victimització infantil i adolescent (GreVIA) ha explicado a los asistentes las principales conclusiones del trabajo que ha llevado a cabo la comisión de expertos y cuáles son las recomendaciones que proponen desde el grupo de trabajo para dar una respuesta eficaz a los casos de explotación sexual comercial infantil y adolescente (ESCIA).
En este sentido, la comisión considera muy positivo «que el IMAS haya decidido afrontar el problema» y visibilizarlo. El informe destaca positivamente la existencia de un marco de actuación legal y común para los diferentes servicios implicados en los casos de ESCIA en Mallorca (más concretamente el protocolo de actuación y la Instrucción sobre los procedimientos para comunicar indicadores), así como el hecho de que «se han detectado que se han producido cambios positivos en el procedimiento de actuación en los últimos meses». No obstante, la comisión propone la puesta en funcionamiento de un plan de actuación con una serie de puntos prioritarios para el adecuado tratamiento de la ESCIA.
Así desde la comisión se recomienda al IMAS:
– Crear un centro especializado para víctimas o jóvenes con alto riesgo de ESCIA.
– Disponer de un protocolo integral completo y diferenciado del que se aplica a las víctimas de abuso sexual.
– Ofrecer a los profesionales más formación y recursos sobre ESCIA, así como trabajar de forma coordinada entre todos los servicios implicados.
– Identificar de forma temprana y proteger los derechos de las víctimas de ESCIA.
– Evaluar individualmente los factores de riesgo y tratar los efectos de los traumas en las víctimas.
– Explorar otras respuestas a la ESCIA como el acogimiento familiar profesionalizado.
La comisión recuerda que la ESCIA es un problema que tiene lugar en todos los países y sociedades del mundo y que exige un tratamiento integral que implica diferentes agentes, como el sistema de protección, las instituciones y la sociedad en general.
De esta manera, y a modo de conclusión final, el informe de la comisión de expertos pone de manifiesto los cinco elementos que se tienen que tener en cuenta a la hora de dar una respuesta eficaz a esta problemática, y que son la prevención, la detección, la disrupción, la intervención y la recuperación reconexión.
En este sentido el presidente del IMAS, Javier de Juan, ha explicado que desde el IMAS ya se estaba trabajando en alguna de estas propuestas, como la creación de un centro especializado que entrará en funcionamiento el próximo mes de octubre. De Juan ha explicado también que «cuando encargamos este informe partíamos de la base que nuestro objetivo principal era solucionar el problema, por eso decidimos ser valientes y transparentes, pero seguimos insistiendo en que se trata de un problema global que implica a muchas instituciones».
Así, desde el IMAS «apostamos por liderar la solución, y eso pasa por hacer un trabajo de forma coordinada con todos los agentes implicados» y, tal como explica al presidente «como institución nos pedíamos si detectamos los casos e intervenimos de forma adecuada y el informe nos muestra que, aunque todo es mejorable, vamos por el camino correcto».
Por otra parte, las conclusiones del informe se presentarán también a la Comisión Insular de Explotación Sexual Infantil, formada por representantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Oficina Balear d’Infància i Adolescència (OBIA) el Ajuntament de Palma, la Direcció Insular d’Igualtat, la Federació d’Entitats d’Infància i Adolescència de les Balears (FEIAB), la Fundación Amaranta, la Fundación Rana y profesionales del IMAS y de los diferentes centros de menores concertados con el Consell de Mallorca, que se reúne esta tarde.
Adjuntamos el informe y los anexos elaborados por la comisión d’expertos en relación a los casos de abuso y explotación sexual de menores con una medida de protecció en Mallorca.
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos
Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.