El conseller de Drets Socials y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Javier de Juan, ha comparecido hoy en el Pleno del Consell de Mallorca, a petición del equipo de gobierno, para explicar cómo se abordan los casos de explotación sexual infantil y cuáles son los protocolos y las medidas que se llevan a cabo en estos casos.
Así, De Juan, ha comenzado agradeciendo la intervención de las entidades del tercer sector social de Mallorca que han querido también estar presentes en este pleno. El consejero ha tenido también unas palabras de reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Fiscalía de Menores con los que, ha recordado «llevamos años trabajando intensamente y en colaboración constante».
El presidente del IMAS ha explicado que «perseguir y evitar los casos de abusos o explotación sexual de menores suponen una problemática muy compleja que no se puede resolver con medidas simples ni aisladas». En este sentido ha destacado que es importante no olvidar que «los máximos responsables de los abusos son los abusadores y que las víctimas provienen de todos los ámbitos, aunque los niños y niñas tutelados son especialmente vulnerables».
En cuanto a la detección de casos De Juan ha querido destacar «que el IMAS ha sido muy valiente. Nos hemos tomado más en serio que nadie los protocolos de detección de casos y siempre los hemos comunicado». En este sentido ha recordado que «de forma sistemática ponemos en conocimiento de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Fiscalía de Menores los casos que detectamos, como han confirmado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Fruto de esta colaboración constante «se han detectado y comunicado los casos de los que se hablan estos días, algunos de los cuales ya están cerrados y otros siguen siendo investigados».
De Juan no sólo ha hecho referencia a los protocolos de detección de casos, sino que ha hablado también de las líneas de actuación en las que se trabajará más intensamente a partir de ahora, como son los programas de prevención en el ámbito comunitario, intensificar la apuesta por las políticas de acogida familiar y continuar con la mejora de la acogida residencial.
En este sentido, el IMAS apostará por educar a los y las jóvenes «para que sepan disfrutar de unas relaciones sexuales sanas y detectar y evitar las situaciones de abusos» y se personará como acusación particular en todos los casos relacionados con abusos o malos tratos.
Asimismo, ha puesto de, manifiesto que desde el IMAS «se trabajará para mejorar la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ser más ágiles en situaciones de salidas no autorizadas y que sean consideradas de alta prioridad «. Además «hemos acordado con el Gobierno Balear y delegación del Gobierno la adaptación del proyecto IRIS, (mediante el cual se crea una base de datos confidencial con víctimas de violencia de género y que tiene como principal objetivo convertirse en una herramienta de autoprotección a las mujeres), para adaptarlo a nuestros casos «.
Para finalizar su intervención el consejero de Derechos Sociales ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas «para trabajar todos juntos en lugar de intentar obtener un rédito político a costa del dolor de estos jóvenes, sólo así podremos darles la oportunidad que se merecen «.


En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida
El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil
El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva