El conseller de Drets Socials y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Javier de Juan, ha comparecido hoy en el Pleno del Consell de Mallorca, a petición del equipo de gobierno, para explicar cómo se abordan los casos de explotación sexual infantil y cuáles son los protocolos y las medidas que se llevan a cabo en estos casos.
Así, De Juan, ha comenzado agradeciendo la intervención de las entidades del tercer sector social de Mallorca que han querido también estar presentes en este pleno. El consejero ha tenido también unas palabras de reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Fiscalía de Menores con los que, ha recordado «llevamos años trabajando intensamente y en colaboración constante».
El presidente del IMAS ha explicado que «perseguir y evitar los casos de abusos o explotación sexual de menores suponen una problemática muy compleja que no se puede resolver con medidas simples ni aisladas». En este sentido ha destacado que es importante no olvidar que «los máximos responsables de los abusos son los abusadores y que las víctimas provienen de todos los ámbitos, aunque los niños y niñas tutelados son especialmente vulnerables».
En cuanto a la detección de casos De Juan ha querido destacar «que el IMAS ha sido muy valiente. Nos hemos tomado más en serio que nadie los protocolos de detección de casos y siempre los hemos comunicado». En este sentido ha recordado que «de forma sistemática ponemos en conocimiento de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Fiscalía de Menores los casos que detectamos, como han confirmado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Fruto de esta colaboración constante «se han detectado y comunicado los casos de los que se hablan estos días, algunos de los cuales ya están cerrados y otros siguen siendo investigados».
De Juan no sólo ha hecho referencia a los protocolos de detección de casos, sino que ha hablado también de las líneas de actuación en las que se trabajará más intensamente a partir de ahora, como son los programas de prevención en el ámbito comunitario, intensificar la apuesta por las políticas de acogida familiar y continuar con la mejora de la acogida residencial.
En este sentido, el IMAS apostará por educar a los y las jóvenes «para que sepan disfrutar de unas relaciones sexuales sanas y detectar y evitar las situaciones de abusos» y se personará como acusación particular en todos los casos relacionados con abusos o malos tratos.
Asimismo, ha puesto de, manifiesto que desde el IMAS «se trabajará para mejorar la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ser más ágiles en situaciones de salidas no autorizadas y que sean consideradas de alta prioridad «. Además «hemos acordado con el Gobierno Balear y delegación del Gobierno la adaptación del proyecto IRIS, (mediante el cual se crea una base de datos confidencial con víctimas de violencia de género y que tiene como principal objetivo convertirse en una herramienta de autoprotección a las mujeres), para adaptarlo a nuestros casos «.
Para finalizar su intervención el consejero de Derechos Sociales ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas «para trabajar todos juntos en lugar de intentar obtener un rédito político a costa del dolor de estos jóvenes, sólo así podremos darles la oportunidad que se merecen «.
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores
El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado