La consellera Bienestar Social y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Catalina Cirer, y la consellera de Familia y Servicios Sociales del Gobierno de las Illes Balears, Sandra Fernández,han firmado hoy el convenio que establece la financiación de la Unidad de Valoración del Servicio de menores del IMAS en los casos de abusos sexuales infantiles (UVASI).
El coste global de esta Unidad de Valoración es de 132.000 euros anuales, de los que está previsto que el Gobierno de las Illes Balears aporte 102.000 euros y el IMAS 30.000, además de los medios técnicos y humanos.
La firma del convenio ha contado com la presencia de la directora general de Menores y Familia del Govern, Apolonia Socias y la coordinadora del área de Menores, Familia e Igualdad del IMAS, Teresa Martorell.
Catalina Cirer ha destacado que este no es un servicio aislado, que está integrado dentro del amplio equipo del IMAS y que es aquí donde se hace una primera valoración. Cirer también ha añadido que la UVASI permite evitar la “revictimitzación de los niños ya que esta unidad hace que no tengan que declarar su experiencia de manera continuada” a la hora de recibir la ayuda y hacer la tramitación necesaria ante los distintos estamentos. Por su parte, Sandra Fernández ha valorado la firma de este convenio recordando la importancia de la coordinación entre administraciones en todos los ámbitos, pero especialmente en este que afecta los niños.
El convenio establece que esta Unidad de Valoración de Abuso Sexual Infantil tiene que llevar a cabo las funciones siguientes:
Evaluar, en casos de abusos sexuales infantiles y otros delitos contra la libertad sexual, el contenido de la hoja de notificación, y pedir toda la información disponible sobre el niño al centro educativo, a los servicios sociales municipales y en el centro de atención primaria.
Hacer la evaluación psicológica del niño, a efectos de identificar cuáles son sus factores de riesgo y de protección, y del entorno familiar, escolar y social, con el objetivo de tomar las medidas de protección oportunas en los casos que se considere necesario y hacer la derivación correspondiente.
Evaluar la credibilidad del testimonio del niño en relación a los presuntos abusos sexuales y hacer el informe pertinente.
Elaborar las recomendaciones terapéuticas necesarias y llevar a cabo las derivaciones oportunas a los servicios especializados.
Asistir al juicio y/o la ratificación del informe elaborado en los casos en los que se solicite.
Informar a los padres o al tutor legal del niño, o hacer la derivación pertinente.
Coordinarse con todos los ámbitos implicados, y en especial con los cuerpos y las fuerzas de seguridad del Estado, con el ámbito judicial y con el ministerio fiscal.
Por su parte la conselleria de Familiay Servicios Sociales, además de aportar la cuantía establecida, tiene que:
Colaborar activamente en la información y la formación continua y especializada que se requiera, para los profesionales adecuados de todos los ámbitos implicados, en materia de maltrato infantil y abusos sexuales infantiles.
Llevar a cabo las actuaciones necesarias para implantar el protocolo marco en todos los ámbitos implicados.
Gestionar el Registro Unificado de Maltrato Infantil en el ámbito de las Illes Balears.
Disponer de un servicio especializado de tratamiento terapéutico de niños víctimas de abusos o agresiones sexuales, y de sus familias, para los que no se haya adoptado ninguna medida de protección (UTASI).
Actuar de interlocutor con el Ministerio competente en materia de menores y facilitar a toda la información necesaria al IMAS para llevar a cabo sus competencias.
En el caso del IMAS, el convenio contempla las siguientes funciones:
Destinar la cuantía económica que aporte la Consejería de Familia y Servicios Sociales.
Poner a disposición de la Unidad de Valoración los medios personales y materiales necesarios.
Aplicar a todos los casos de maltrato infantil de los que se tenga constancia el protocolo marco interdisciplinario de actuaciones en casos de maltrato infantil en las Islas Baleares y, en especial, notificar todos los casos de al Registro Unificado de Maltrato Infantil.
Impulsar la detección de los casos de maltrato infantil y la notificación en el Registro Unificado de Maltrato Infantil en todos los ámbitos implicados, especialmente en las corporaciones locales.
Coordinarse y colaborar con el equipo de la Dirección general de Familia y Menores para tratar determinados casos específicos.
Aportar los datos estadísticos correspondientes.
Elaborar una memoria final que contienda las actuaciones derivadas del protocolo marco llevadas a cabo por la UVASI.
El convenio que hoy se firma se enmarca dentro del ámbito del protocolo marco interdisciplinario de actuaciones en casos de maltrato y de abuso sexual infantil en las Islas Baleares, que aprobó en 2009 la Comisión Interinsular para la Protección de los Menores y que comprende diferentes administraciones públicas y entidades.
Balance 2013
La presidenta del IMAS ha dado a conocer, después de la firma del convenio, los datos que registró la UVASI en 2013. Según ha comentado: “Se atendieron 192 casos, de los que 67 eran niños y 125 niñas”. Por lo que respecta a las edades, ha comentado que de 0 a 6 años se trataron 67 casos; de 7 a 12 años, 62; y de 13 a 18, 63.
Catalina Cirer también ha explicado que en el primer semestre de este año se han atendido 98 casos, de los cuales 27 eran niños y el resto, niñas.
Por su parte, la consejera de Familia y Servicios Sociales ha comentado los datos referentes a la Unidad Terapéutica de Abuso Sexual Infantil (UTASI), que atiende a los menores sobre los que no hay ninguna medida de protección por parte del IMAS (y que no son tratados, entonces, por el Consejo): “El año pasado se atendieron 105 casos, 13 más que en 2012”. Por edades, el 41% corresponde a niños de 4 a 9 años, el 30% a los de 10 a 14 años, y el 27% a menores de 15 a 18 años”. Sandra Fernández también ha comentado que el 76% corresponde a casos de niñas y el resto son de niños.
Ambas conselleras han coincidido en que la gran mayoría de los casos se dan dentro de un entorno familiar para la víctima.
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos
Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.