El programa Búsqueda de Orígenes del Área de Menores y Familia del Institut Mallorquí d’Afers Socials ha recibido a lo largo del 2017 un total de 14 nuevas solicitudes de personas que han sido adoptadas y que quieren conocer o encontrar las sus familias biológicas. «Saber los orígenes aporta nueva información a la identidad de la persona adoptada, por eso desde el IMAS ofrecemos un proceso de acompañamiento y de apoyo psicológico para garantizar el éxito de este programa», afirma la consellera de Bienestar Social y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver.
En este sentido, 7 de estas nuevas solicitudes se han resuelto, pero sin mantener un encuentro con la familia biológica para que las personas solicitantes únicamente habían pedido información sobre sus expedientes, tal y como ha pasado con otros 6 sol peticiones de años anteriores. Asimismo se continúa trabajando en los otros 7 casos restantes.
El servicio de búsqueda de orígenes es un programa dirigido a personas adoptadas, con el fin de dar cabida al derecho de los adoptados a conocer su identidad preadoptiva. Su trabajo se estructura a través de diversas actuaciones de asesoramiento, orientación y mediación con las familias. El servicio está adscrito a la sección de Adopciones del Área de Menores, Familia e Igualdad del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS). «Es importante que las personas adoptadas cuenten con un asesoramiento profesional que los prepare en el aspecto emocional y se realice un seguimiento de los casos en los que ha habido encuentro, para evaluar el nivel de satisfacción», añade la consejera Margarita Puigserver .
Los principales objetivos del programa son:
Ayudar a los adoptados que lo soliciten a conocer su identidad preadoptiva.
Ayudar a los adoptados a tomar conciencia de la situación, elaborar y valorar todo el proceso y la toma de decisiones.
Asesorar la familia adoptiva sobre el proceso de acompañamiento a los hijos adoptados durante la investigación.
Orientar la familia biológica.
El proceso de intervención en cada uno de los expedientes se realiza de una forma multiprofesional, con el asesoramiento jurídico se busca y completa toda la información sobre la historia del solicitante y posteriormente un trabajador social o psicólogo para llevar a cabo la lectura y comprensión de la información y toda la tarea de mediación entre las partes.
El derecho a la búsqueda de orígenes está reconocido en España desde el año 2007, asignando las competencias a las entidades públicas de protección de menores. Esta competencia no se concreta únicamente en la búsqueda y localización de la información, sino en llevar a cabo un trabajo técnico de mediación entre las familias o personas implicadas.
Desde que se puso en marcha este servicio en el área de Adopciones del IMAS han atendido un total de 321 solicitudes de información.
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas
El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario
Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.
Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial