Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
El programa Búsqueda de Orígenes del Área de Menores y Familia del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha resuelto en 2015 un total de 18 de las 28 solicitudes recibidas por parte de personas que han sido adoptadas y que quieren conocer o encontrar sus familias biológicas. Desde que se puso en marcha este servicio el IMAS ha recibido 252 solicitudes, de las que ya se han resuelto un 60% aproximadamente.
En cuanto a los datos de 2015, 11 de los 18 casos resueltos se ha hecho con un encuentro de los solicitantes con sus familias biológicas, mientras que en los 7 casos restantes se ha dado respuesta a la solicitud, pero sin mantener un encuentro con la familia biológica, bien porque ha sido imposible encontrar la familia biológica o bien porque la persona solicitante no quería mantener ningún contacto. Asimismo se continúa trabajando en los otros 10 casos restantes y en algunos casos de otros años que continúan abiertos.
El servicio de búsqueda de orígenes es un programa dirigido a personas adoptadas, con el fin de dar cabida al derecho de los adoptados a conocer su identidad biológica. Su trabajo se estructura a través de diversas actuaciones de asesoramiento, orientación y mediación con las familias. El servicio está adscrito a la sección de Adopciones del Área de Menores y Familia del IMAS.
Los principales objetivos del programa son:
Ayudar a los adoptados que lo suele • liciten a conocer su identidad biológica.
Ayudar a los adoptados a tomar conciencia de la situación, elaborar y valorar todo el proceso y la toma de decisiones.
Asesorar a la familia adoptiva sobre el proceso de acompañamiento a los hijos adoptados durante la investigación.
Orientar la familia biológica.
El derecho a la búsqueda de orígenes está reconocido en España desde el año 2007, asignando las competencias a las entidades públicas de protección de menores. Esta competencia no se concreta únicamente en la búsqueda y localización de la información, sino en llevar a cabo un trabajo técnico de mediación entre las familias o personas implicadas.
El proceso de intervención en cada uno de los expedientes consta de dos partes:
por una parte a nivel administrativo con el fin de completar la información y localización de las personas implicadas y por otro a nivel psicológico con un especialista que llevará a cabo la lectura y comprensión de la información y toda la tarea de mediación entre las partes, además de dar el apoyo psicológico preciso para elaborar la información.
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa
Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas a la gente mayor que vive en el centro gestionado por el IMAS
Así lo han expresado los representantes de los Consejos de Infancia y Adolescencia de la isla en la clausura de las III Jornadas de Prevención e Intervención Comunitaria: prevención de la violencia y promoción del buen trato en la infancia y la adolescencia organizadas por el IMAS