El Consell de Mallorca reclama a la Delegación del Gobierno y al Ministerio de Defensa contundencia respecto a la cesión urgente de espacios para acoger a menores no acompañados que han llegado a la isla. El titular de Bienestar Social de Mallorca y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha explicado que, después de meses de requerir ayuda inminente ante la llegada masiva de menores extranjeros, la Delegación del Gobierno citó hace un mes al equipo técnico del IMAS para visitar un espacio del Ministerio de Defensa y valorar su idoneidad, junto con representantes de ambas instituciones.
«En ningún momento se advirtió al equipo del IMAS de que la infraestructura no fuera habitable, todo lo contrario, y tras la inspección pertinente, el personal de la institución mallorquina valoró que era adecuada para ser utilizada como centro de primera acogida, aunque se debían realizar pequeñas actuaciones antes de llevar a cabo cualquier traslado», ha dicho Guillermo Sánchez, quien, además, ha confirmado que después de la evaluación favorable de los técnicos, a mediados de octubre el Consell de Mallorca solicitó formalmente el inicio de los trámites para su cesión.
Sánchez ha lamentado que «parece que el Consell de Mallorca se empecina con este inmueble, y nada más lejos de la realidad. La demanda de este espacio concreto no partió del IMAS; fue una oferta del Ministerio a través de la Delegación del Gobierno, y estábamos dispuestos a que se nos cediera cualquier espacio, siempre que cumpliera unos requisitos mínimos. Si eran necesarias intervenciones para acabar de adecuarlo, nosotros las asumiríamos, como estamos haciendo ahora mismo con un inmueble cedido por el Obispado de Mallorca».
El informe de los técnicos del IMAS, «que es el único al que hemos tenido acceso por ahora, determina que esta infraestructura reúne las condiciones técnicas para albergar un futuro centro», ha dicho Guillermo Sánchez.
El conseller asegura no entender por qué «Defensa, a través de la Delegación del Gobierno, ofrece un espacio hace un mes y, una vez confirmados los inicios de los trámites de cesión tanto por el coronel jefe del Estado Mayor como por el propio delegado del Gobierno, ahora se nos comunica la existencia de un informe de la Secretaría de Estado de Infancia y Adolescencia contrario a su habitabilidad, que a día de hoy no hemos visto en el IMAS, aunque ya lo conocen algunos medios de comunicación, y que contradice fuentes ministeriales que nos han asegurado que hay una reforma reciente de las instalaciones».
En lo que llevamos de año, ya son 292 los menores extranjeros no acompañados que han llegado a las costas mallorquinas, 57 en estos primeros días de noviembre. Una cifra, ha asegurado el conseller, «que mantiene al límite el sistema de protección. Los centros residenciales especializados en la atención de menores extranjeros no acompañados están ahora mismo con un 65% de sobreocupación».
A día de hoy, 629 niños, niñas y adolescentes viven en acogida residencial en algunos de los centros gestionados por el IMAS, de los cuales 389 (el 62% del total) son menores extranjeros no acompañados. Ante esta situación, el conseller ha pedido «que continúen los trámites para la cesión de un espacio tan necesario para la isla de Mallorca».
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores
El presidente del Consell de Mallorca y el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS han visitado hoy su estado
El presidente del IMAS denuncia la falta de criterios claros, la saturación extrema del sistema y la absoluta insuficiencia de los recursos prometidos por el Estado