El presidente del IMAS se muestra preocupado por un posible boicot a la cesión de un inmueble de Defensa destinado a menores extranjeros no acompañados

Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa

El Consell de Mallorca reclama a la Delegación del Gobierno y al Ministerio de Defensa contundencia respecto a la cesión urgente de espacios para acoger a menores no acompañados que han llegado a la isla. El titular de Bienestar Social de Mallorca y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha explicado que, después de meses de requerir ayuda inminente ante la llegada masiva de menores extranjeros, la Delegación del Gobierno citó hace un mes al equipo técnico del IMAS para visitar un espacio del Ministerio de Defensa y valorar su idoneidad, junto con representantes de ambas instituciones.

«En ningún momento se advirtió al equipo del IMAS de que la infraestructura no fuera habitable, todo lo contrario, y tras la inspección pertinente, el personal de la institución mallorquina valoró que era adecuada para ser utilizada como centro de primera acogida, aunque se debían realizar pequeñas actuaciones antes de llevar a cabo cualquier traslado», ha dicho Guillermo Sánchez, quien, además, ha confirmado que después de la evaluación favorable de los técnicos, a mediados de octubre el Consell de Mallorca solicitó formalmente el inicio de los trámites para su cesión.

Sánchez ha lamentado que «parece que el Consell de Mallorca se empecina con este inmueble, y nada más lejos de la realidad. La demanda de este espacio concreto no partió del IMAS; fue una oferta del Ministerio a través de la Delegación del Gobierno, y estábamos dispuestos a que se nos cediera cualquier espacio, siempre que cumpliera unos requisitos mínimos. Si eran necesarias intervenciones para acabar de adecuarlo, nosotros las asumiríamos, como estamos haciendo ahora mismo con un inmueble cedido por el Obispado de Mallorca».

El informe de los técnicos del IMAS, «que es el único al que hemos tenido acceso por ahora, determina que esta infraestructura reúne las condiciones técnicas para albergar un futuro centro», ha dicho Guillermo Sánchez.

El conseller asegura no entender por qué «Defensa, a través de la Delegación del Gobierno, ofrece un espacio hace un mes y, una vez confirmados los inicios de los trámites de cesión tanto por el coronel jefe del Estado Mayor como por el propio delegado del Gobierno, ahora se nos comunica la existencia de un informe de la Secretaría de Estado de Infancia y Adolescencia contrario a su habitabilidad, que a día de hoy no hemos visto en el IMAS, aunque ya lo conocen algunos medios de comunicación, y que contradice fuentes ministeriales que nos han asegurado que hay una reforma reciente de las instalaciones».

En lo que llevamos de año, ya son 292 los menores extranjeros no acompañados que han llegado a las costas mallorquinas, 57 en estos primeros días de noviembre. Una cifra, ha asegurado el conseller, «que mantiene al límite el sistema de protección. Los centros residenciales especializados en la atención de menores extranjeros no acompañados están ahora mismo con un 65% de sobreocupación».

A día de hoy, 629 niños, niñas y adolescentes viven en acogida residencial en algunos de los centros gestionados por el IMAS, de los cuales 389 (el 62% del total) son menores extranjeros no acompañados. Ante esta situación, el conseller ha pedido «que continúen los trámites para la cesión de un espacio tan necesario para la isla de Mallorca».

Noticias relacionadas:

7 de noviembre de 2025

El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil

5 de noviembre de 2025

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla