Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, ha denunciado hoy que el Gobierno de España «ha decidido dejar de lado una vez más a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, víctimas de la crisis migratoria, y ha remarcado que esta decisión agrava aún más la saturación del sistema de protección de menores en Mallorca».
Ayer el Consejo de Ministros no aprobó una declaración de emergencia o de contingencia migratoria, sino la ratificación de una resolución de la Secretaría de Estado de Migraciones aprobada en agosto. Este acuerdo habilita un procedimiento administrativo más ágil para contratar servicios a través de la Ley de Contratos del Sector Público y permite la contratación de emergencia de recursos para atender a los adultos migrantes que llegan a las islas. En cambio, los menores han quedado excluidos, a pesar de ser el colectivo más vulnerable y el que más presión ejerce sobre el sistema insular.
Esto se produce después de más de un año en el que el Consell de Mallorca y el IMAS han reclamado insistentemente ayudas concretas y recursos extraordinarios ante la saturación. El sistema de protección de menores en Mallorca se encuentra con una sobreocupación del 1150%, más de diez veces por encima de su capacidad real, sin espacios disponibles ni suficientes profesionales, y sin que haya llegado ninguna financiación extraordinaria del Estado. La situación pone en riesgo la calidad y la dignidad de la atención que reciben estos niños y adolescentes.
La falta de apoyo estatal se ve agravada por un reparto propuesto entre comunidades autónomas que ha sido «opaco e injusto, tratando a los menores como mercancía y acompañado de presiones y chantajes institucionales», según ha declarado el presidente del IMAS. Además, el delegado del Gobierno ha hablado reiteradamente de ayudas inexistentes, cifras que nunca se han ofrecido ni al Govern balear ni al Consell de Mallorca.
Finalmente, el presidente del IMAS ha remarcado que «Mallorca no puede quedar completamente sola ante esta situación. Necesitamos recursos, profesionales y espacios para garantizar una atención digna y responsable. Defenderemos siempre que estos niños, niñas y adolescentes tengan una atención con garantías, pero exigimos que el Gobierno español no los siga ignorando».
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos