El pleno del Consell de Mallorca ha aprobado hoy, con los votos a favor de todos los grupos políticos (C ‘s, el Pi, PP, Podemos, MAS por Mallorca y PSIB-PSOE), su primera cartera de servicios sociales, lo complementará la cartera básica del Gobierno de las Islas Baleares, tal y como marca la Ley de 4/2009 de Servicios Sociales.
Se trata del primer Consejo insular de Baleares que pone en funcionamiento esta herramienta que determina el conjunto de prestaciones del sistema público de servicios sociales, incluyendo todas las prestaciones técnicas, económicas y tecnológicas, es decir, es la recopilación sistematizado y operativo de prestaciones que el sistema ofrece a la ciudadanía según las diferentes situaciones de necesidad social. Además también define los diferentes tipos de prestación, la población a la que va dirigida, el establecimiento o el equipo profesional que lo ha de gestionar, así como los perfiles y las ratios de personal profesional y los estándares de calidad.
La consellera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, ha apuntado que «la puesta en funcionamiento de esta nueva herramienta era una de las prioridades de este equipo de gobierno de ya que es el documento que determina el conjunto de prestaciones del sistema público de servicios sociales y, por tanto, reconoce el derechos de la ciudadanía de Mallorca en el ámbito social «. Puigserver también ha destacado que «la cartera de servicios sociales del Consell se ha elaborado de manera participativa y consensuada con todas las entidades que trabajan en beneficio del tercer sector de la isla de Mallorca, y ha sido aprobada por el Consejo Asesor de la IMAS «.
Margarita Puigserver también ha señalado que «este documento aprobado hoy por unanimidad recoge setenta servicios que ofrece el IMAS a la ciudadanía de Mallorca, un 65% de los cuales son garantizados». La consejera ha finalizado recordando que la cartera insular tendrá una vigencia de cuatro años y que permitirá desarrollar los reglamentos de cada una de las áreas del IMAS.
La cartera de servicios sociales de la institución insular está dividida en función de los diferentes perfiles de personas a las que da servicio la institución y que se corresponden con las cuatro áreas de trabajo en las que está dividido el IMAS: personas con discapacidad, atención a la dependencia, inclusión social, y menores y familia. La cartera también contiene un apartado dirigido a la población general y uno más específico de prestaciones económicas.
Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial
El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención
Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa
Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.
Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo
Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.
Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura
El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador
El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores