El IMAS visibiliza la labor de los servicios sociales municipales ante los retos derivados de la pandemia

La presidenta del Consell ha anunciado que los Servicios Sociales Comunitarios Básicos de Mallorca serán distinguidos con un premio Jaume II en el marco de la Diada de Mallorca por su «gran labor» durante la crisis de la Covid-19
El Auditorio de Alcúdia ha acogido hoy la «Jornada de intercambio de Experiencias de los Servicios Sociales Comunitarios Básicos de Mallorca ante la Covid-19», organizada por la dirección insular de Suport Territorial del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS). El encuentro, que ha consistido en una ponencia técnica a cargo de profesionales del IMAS y dos mesas redondas con representación técnica y política de los municipios, tenía como principal objetivo analizar las respuestas que han dado los servicios sociales de los diferentes ayuntamientos de Mallorca a los retos que se han visto obligados a afrontar a causa de la pandemia.
 
Precisamente debido a la Covid-19 el aforo del espacio se ha visto reducido y muchos de los asistentes lo han hecho vía streaming a través del youtube del IMAS. El encuentro ha sido inaugurado por el consejero de Drets Socials y presidente del IMAS, Javier de Juan y ha contado con la presidenta del Consell, Catalina Cladera, quien se ha encargado de la clausura.
 
En este sentido la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha avanzado que los Servicios Sociales Comunitarios Básicos de Mallorca serán distinguidos este año con uno de los premios Jaume II en el marco de la Diada de Mallorca «por la gran labor que han llevado a cabo durante la crisis de la Covid-19».
 
Así, el presidente del IMAS ha destacado que «los servicios sociales son uno de los servicios que más y mejor se ha adaptado a la nueva situación». De Juan ha añadido que «desde los servicios sociales entendemos que por encima de las instituciones están las personas, por eso todos tenemos que trabajar para para dar respuesta la sus necesidades». El conseller ha explicado también que desde el IMAS está previsto firmar nuevos convenios con los municipios para hacer un refuerzo de financiación con los ayuntamientos ya que la previsión de incremento de las demandas sociales de aquí a que acabe el año será del 30% respecto al 2019.

La directora insular de Apoyo Territorial, Ángeles Candel, ha sido la encargada de conducir el acto y presentar la ponencia técnica a cargo de Tomeu Miralles y Lídia Salom. Los dos profesionales del servicio de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial del IMAS han presentado la recopilación de datos de los servicios sociales municipales. En este sentido, aunque ha habido algunos momentos complicados por el aumento de los usuarios o la brecha digital la mayoría de los municipios han sabido adaptarse a la nueva situación, y ofrecer respuestas rápidas movilizando a toda la ciudadanía.

Posteriormente ha tenido lugar la primera de las dos mesas redondas integrada por trabajadores de los servicios sociales municipales. Concretamente esta primera mesa, moderada por el jefe del servicio de Prevención Comunitaria y Apoyo Territorial, Tòfol Sastre, han participado las coordinadoras de servicios sociales Concha Casado de Calvià, Julia Viedma de Porreres y Petra Joan de la Mancomunidad del Pla, que han hablado de cómo han reaorganitzat los servicios sociales de los ayuntamientos grandes (Calvià), pequeños (Porreres) y aquellos que los tienen mancomunados (Mancomunidad del Pla), para poder hacer frente a las diferentes situaciones que se han ido sucediendo en el marco de la pandemia ; confinamiento, desescalada y segunda ola.

La segunda mesa redonda ha tenido un carácter más político y ha juntado Catalina TRobat Coordinadora General de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma; Carmen Gomila concejala de Manacor, que ha intervenido telmàticament; Francesca Maria Mir, tercera teniente a Alcalde de Bienestar Social, Juventud y Escuela de sa Pobla y Javier Garcia concejal de Servicios Sociales del ayuntamiento de Capdepera. Los cuatro han coincidido en el esfuerzo que ha supuesto adaptarse a la nueva realidad, que ha venido acompañada de un cambio de modelo asistencial, y que marca el camino de cómo deben ser los servicios sociales en el futuro.

La encargada de presentar las conclusiones del encuentro ha sido la vicepresidenta segunda del IMAS, Magdalena Gelabert, quien ha destacado el hecho de que «tenemos unos servicios sociales capaces de innovar, adaptarse y cambiar en tiempo record».

Por su parta Catalina Cladera ha cerrado el acto haciendo referencia a que una jornada como la de hoy es una muestra de la importancia del trabajo en red «como única manera de dar una respuesta efectiva a las necesidades locales». Cladera ha añadido que este encuentro «pone de manifiesto as buenas prácticas que se llevan a cabo en los pueblos de Mallorca».

Noticias relacionadas:

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas