La necesidad de que niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de disfrutar de un ambiente estable, libre de violencia y que garantice su bienestar físico y emocional ha sido el eje central de la jornada “La familia, entorno seguro”, que ha organizado la dirección insular de Infancia y Familia del IMAS hoy lunes en Casa Esment.
En este sentido, el IMAS apuesta de forma clara por la acogida familiar “para ofrecer a los niños, niñas y jóvenes que por diferentes motivos han sido separados de sus progenitores de forma temporal un ámbito de crianza lo más normalizado posible mientras se trabaja con la familia de origen para el reencuentro”, ha explicado la presidenta del Consell, Catalina Cladera, durante la inauguración del encuentro.
Seis de cada diez niños a medida de protección viven con una familia de acogida, un dato que hace de Mallorca “territorio líder en número de acogimientos familiares formalizados y queremos seguir creciendo en número, pero también en calidad y, sobre todo, en trabajo con la familia biológica y para evitar situaciones de desamparo, por eso el IMAS hace un intenso trabajo de prevención con intervenciones directas de técnicos de la institución a domicilios de familias con declaración de riesgo”. En concreto, durante el último año se ha trabajado con 176 familias y 319 niños.
«Todos necesitamos contar con un entorno seguro, un espacio libre de violencia, en el que todas las personas se rigen por el respeto y el cariño, y los niños y jóvenes se sientan protegidos, atendidos y queridos», ha destacado la presidenta del IMAS, Sofía Alonso, frente a los 150 técnicos y especialistas en el ámbito de la infancia y la adolescencia de Mallorca.
Alonso, ha añadido que “mantener este entorno es responsabilidad de los padres y madres, pero también de toda la sociedad en general y, por supuesto, de las administraciones públicas; cuando se producen situaciones de desamparo, las instituciones debemos procurar espacios donde se sientan queridos, puedan crecer en valores y buenos hábitos”.
Por su parte, los psicólogos del Servicio de Cooperación de Iniciativa Social del País Vasco, Javier Múgica y Alberto Rodríguez, han centrado sus ponencias en la «la familia como entorno seguro en un entorno cambiante» y en cómo procurar estos espacios estables a niños y adolescentes que han vivido experiencias tempranas adversas. “La existencia de estos espacios es clave para el pleno desarrollo del niño; si no se cuenta con ellos, se puede dar un desarrollo pero incompleto, mermado”, han dicho.
“Por ejemplo, en caso de que el niño o la niña haya sufrido un mal previo (debido a su historia de vida, familia de la que proviene, crisis, salud, etc.) necesitará un entorno seguro para poder recuperarse y sobreponerse a estas dificultades”.
Tanto los expertos como profesionales, familias acogedoras, familias adoptivas y jóvenes adoptados y acogidos que han participado en la mesa redonda para hablar sobre su experiencia en relación con las familias como entornos seguros, a pesar de la diversidad y evolución del concepto, han abordado las cualidades que deben darse para constituirlos.
Todos han coincidido en que, aparte de cubrir las necesidades físicas y emocionales, no se puede considerar un espacio como «seguro y protector» sin personas adultas conscientes. Los niños “necesitan referentes adultos, y no sólo de su familia”; los profesionales que se relacionan con ellos deben tener una mirada respetuosa hacia los niños y sus historias o sus diferentes culturas; «cuando nos relacionamos de manera afectiva con niños y adolescente, creamos vínculos y se sienten acompañados, estimulados y sostenidos por alguien que les cuide y les ayude a desarrollarse, pero también que les ayude a establecer límites».
Insisten en que sólo de este modo se podrán abordar conflictos «desde la disciplina positiva, sin recurrir a ninguna forma de violencia física o emocional». Como muestran los espacios de mediación para las familias de los que dispone el IMAS.
Por último, todos están de acuerdo en la importancia de asegurar la participación infantil y juvenil, a nivel familiar pero también social. “Es importante escuchar sus voces y que exista un feedback real en sus propuestas. No sólo hay que escucharles, también responderles”.
Con este fin, el IMAS colabora con UNICEF en el desarrollo de nuevas Ciudades Amigas de la Infancia entre los municipios de la isla y es la única institución del país que cuenta con un Consejo de Infancia y Adolescencia en el que están representados niños y jóvenes con medida de protección de Mallorca. Además, el Departamento de Infancia y Familia del Consell trabaja en la constitución de un órgano que represente a todo el colectivo, en el marco del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIIAM).
El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo
. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida
. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla
Aquestes persones seran ateses a partir d’ara per la xarxa pública d’inclusió social del Consell de Mallorca
Estas personas serán atendidas a partir de ahora por la red pública de inclusión social del Consell de Mallorca
El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar