La necesidad de que niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de disfrutar de un ambiente estable, libre de violencia y que garantice su bienestar físico y emocional ha sido el eje central de la jornada “La familia, entorno seguro”, que ha organizado la dirección insular de Infancia y Familia del IMAS hoy lunes en Casa Esment.
En este sentido, el IMAS apuesta de forma clara por la acogida familiar “para ofrecer a los niños, niñas y jóvenes que por diferentes motivos han sido separados de sus progenitores de forma temporal un ámbito de crianza lo más normalizado posible mientras se trabaja con la familia de origen para el reencuentro”, ha explicado la presidenta del Consell, Catalina Cladera, durante la inauguración del encuentro.
Seis de cada diez niños a medida de protección viven con una familia de acogida, un dato que hace de Mallorca “territorio líder en número de acogimientos familiares formalizados y queremos seguir creciendo en número, pero también en calidad y, sobre todo, en trabajo con la familia biológica y para evitar situaciones de desamparo, por eso el IMAS hace un intenso trabajo de prevención con intervenciones directas de técnicos de la institución a domicilios de familias con declaración de riesgo”. En concreto, durante el último año se ha trabajado con 176 familias y 319 niños.
«Todos necesitamos contar con un entorno seguro, un espacio libre de violencia, en el que todas las personas se rigen por el respeto y el cariño, y los niños y jóvenes se sientan protegidos, atendidos y queridos», ha destacado la presidenta del IMAS, Sofía Alonso, frente a los 150 técnicos y especialistas en el ámbito de la infancia y la adolescencia de Mallorca.
Alonso, ha añadido que “mantener este entorno es responsabilidad de los padres y madres, pero también de toda la sociedad en general y, por supuesto, de las administraciones públicas; cuando se producen situaciones de desamparo, las instituciones debemos procurar espacios donde se sientan queridos, puedan crecer en valores y buenos hábitos”.
Por su parte, los psicólogos del Servicio de Cooperación de Iniciativa Social del País Vasco, Javier Múgica y Alberto Rodríguez, han centrado sus ponencias en la «la familia como entorno seguro en un entorno cambiante» y en cómo procurar estos espacios estables a niños y adolescentes que han vivido experiencias tempranas adversas. “La existencia de estos espacios es clave para el pleno desarrollo del niño; si no se cuenta con ellos, se puede dar un desarrollo pero incompleto, mermado”, han dicho.
“Por ejemplo, en caso de que el niño o la niña haya sufrido un mal previo (debido a su historia de vida, familia de la que proviene, crisis, salud, etc.) necesitará un entorno seguro para poder recuperarse y sobreponerse a estas dificultades”.
Tanto los expertos como profesionales, familias acogedoras, familias adoptivas y jóvenes adoptados y acogidos que han participado en la mesa redonda para hablar sobre su experiencia en relación con las familias como entornos seguros, a pesar de la diversidad y evolución del concepto, han abordado las cualidades que deben darse para constituirlos.
Todos han coincidido en que, aparte de cubrir las necesidades físicas y emocionales, no se puede considerar un espacio como «seguro y protector» sin personas adultas conscientes. Los niños “necesitan referentes adultos, y no sólo de su familia”; los profesionales que se relacionan con ellos deben tener una mirada respetuosa hacia los niños y sus historias o sus diferentes culturas; «cuando nos relacionamos de manera afectiva con niños y adolescente, creamos vínculos y se sienten acompañados, estimulados y sostenidos por alguien que les cuide y les ayude a desarrollarse, pero también que les ayude a establecer límites».
Insisten en que sólo de este modo se podrán abordar conflictos «desde la disciplina positiva, sin recurrir a ninguna forma de violencia física o emocional». Como muestran los espacios de mediación para las familias de los que dispone el IMAS.
Por último, todos están de acuerdo en la importancia de asegurar la participación infantil y juvenil, a nivel familiar pero también social. “Es importante escuchar sus voces y que exista un feedback real en sus propuestas. No sólo hay que escucharles, también responderles”.
Con este fin, el IMAS colabora con UNICEF en el desarrollo de nuevas Ciudades Amigas de la Infancia entre los municipios de la isla y es la única institución del país que cuenta con un Consejo de Infancia y Adolescencia en el que están representados niños y jóvenes con medida de protección de Mallorca. Además, el Departamento de Infancia y Familia del Consell trabaja en la constitución de un órgano que represente a todo el colectivo, en el marco del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Mallorca (OIIAM).
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos
Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.