Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, junto con la directora insular de Inclusió Social, Teresa Vallespir, ha visitado este mediodía las instalaciones del nuevo servicio de acogida residencial para expresos en situación de exclusión social del IMAS que gestiona la entidad Pastoral Penitenciaria.
Este servicio de alojamiento temporal, que dispone de 10 plazas, se incluye dentro del programa de Reinserción Social para Población Penitenciaria y Expresos que ya se llevaba a cabo desde la institución insular, y que a partir de ahora incorpora este nuevo servicio. Con esta ampliación, la dotación del programa pasará de 96.000 euros anuales, a 221.000, lo que supone un aumento del 56,6%.
El programa tiene como principal objetivo dotar de instrumentos para la reinserción a la persona en situación de exclusión social expresa y conseguir el no reingreso a dicha institución. En concreto, los destinatarios del servicio de alojamiento son personas en situación de exclusión social, sin techo, mayores de edad y que hayan cumplido condena en el Centro Penitenciario de Palma.
«Este nuevo servicio se incluye dentro del nuevo modelo de atención centrado en las personas por el que estamos apostando desde todas las áreas del IMAS, y supone una importante mejora en la atención de este colectivo», ha apuntado la consellera Puigserver.
El programa de Reinserción Social para Población Penitenciaria y Expresos del IMAS, consta de un programa de preparación para la salida de la cárcel y un programa de apoyo para los presos en situación o riesgo de exclusión social que ya han salido del centro penitenciario. En la primera fase, en la cárcel, se trata de realizar la acogida y orientación del preso con el objetivo de preparar su salida y favorecer el aprovechamiento de talleres y cursos de iniciativa pre o laboral que se realicen dentro del centro penitenciario.
Una vez fuera de la cárcel se pone en marcha la segunda parte del programa, la de acompañamiento y reinserción, que consta de cuatro grupos de tareas; apoyo a la persona en sus necesidades individuales; tareas de cubrimiento de necesidades básicas (entre las que se incluye este nuevo servicio que ha visitado hoy la consellera); tareas de acompañamiento y seguimiento a nivel individual y tareas prelaborales para reinserción sociolaboral.
Durante la visita a las viviendas la consejera y la directora insular han sido acompañadas por Esteve Serna, responsable de Pastoral Penitenciaria.
Guillermo Sánchez ha comunicado a los representantes sindicales que se hará efectivo durante el primer semestre de 2025 y que tendrà carácter retroactivo
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa
Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas a la gente mayor que vive en el centro gestionado por el IMAS