El IMAS pone en marcha su nuevo proyecto del Servicio de Atención Integral a Domicilio

En la primera fase de implantación del proyecto ya han comenzado a trabajar 8 asistentes técnicos de enfermería (ATI) y está prevista la incorporación progresiva de otros 48 trabajadoras

Un total de 8 asistentes técnicos de enfermería (ATI), más 4 coordinadoras trabajan desde esta semana en el nuevo Servicio de Atención Integral a Domicilio (SAID), que se ha puesto en marcha desde el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), tal y como ha explicado hoy la consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver.

Puigserver, junto con el vicepresidente del IMAS, Javier de Juan y la directora insular de Atención a la Dependencia, Regina Moll, han visitado este mediodía en la Llar d’Ancians las nuevas trabajadoras para conocer de primera mano cuáles son sus impresiones después de su primera semana de trabajo. Durante este periodo de funcionamiento del nuevo SAID, se han atendido un total de 33 personas en sus domicilios de las comarcas de Raiguer y Migjorn, ya partir del mes de mayo se ampliará en la comarca de Llevant, con el objetivo de llegar hasta las más de 150 personas atendidas. Concretamente, participarán en este proyecto piloto los municipios de Inca, Lloseta, Alaró, Binissalem, Santa Maria, Consell, Porreres, Felanitx, Campos, Artà, Capdepera, Son Servera, Ses Salines y San Llorenç.

El proyecto de este Servicio de Atención Integral a Domicilio, está cofinanciado por el IMAS y el Gobierno de las Islas Baleares y en su primer año de implantación cuenta con un presupuesto inicial de 1.184.820 euros, de los cuales 769.500 los aporta el Gobierno y 415.320 del IMAS.

El programa piloto del SAID se centra en el modelo integral de atención a la persona y consiste en la implantación de esta nueva modalidad del servicio, pero yendo más allá de la parte social, que contemplaba hasta ahora. En este caso los objetivos a alcanzar son:

  • Aplicar el modelo de atención integral y centrada en la persona en el domicilio.
  • Avanzar en la coordinación de los diferentes niveles de atención (comunitaria, especializada y sanitaria).
  • Detectar posibles casos de riesgo y prevenir la institucionalización innecesaria de aquellas personas que, con una alternativa adecuada, podrían seguir viviendo en su entorno.
  • Mejorar el bienestar de las familias y / o cuidadores ofreciendo información, formación y programas de apoyo específico.
  • Para poder cumplir con estos objetivos, se establecerá una metodología de trabajo basada en diferentes programas de atención, que formarán parte del Plan Individual de Atención (PIA) de cada uno de los usuarios.

De este modo, se establecerá un plan de atención en el hogar (apoyo a la orden, la limpieza general del domicilio, compra, elaboración de menús, etc.); un plan de atención personal (higiene, control de la medicación, apoyo y control de la alimentación, apoyo a la movilización de la persona dentro del domicilio, etc.); un plan de atención especializada que incorporará las figuras del terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y dietista y un plan de apoyo psicosocial de atención psicológica a la persona y la familia. Esto se completará con una serie de servicios complementarios como ayudas técnicas o un servicio de podología.

Noticias relacionadas:

7 de noviembre de 2025

El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil

5 de noviembre de 2025

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.

29 de octubre de 2025

El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales 

24 de octubre de 2025

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario

23 de octubre de 2025

El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.

22 de octubre de 2025

La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS  

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla