El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) da un paso más en la especialización de sus programas de acogida familiar, líderes en número de usuarios en el ámbito estatal, con la puesta en marcha de la experiencia piloto denominada ABRIC. Se trata de una iniciativa pionera, implantada por ahora sólo en el País Vasco, «que busca ofrecer el entorno más adecuado y óptimo a todos los niños, niñas y adolescentes en régimen de acogida temporal que presenten dificultades conductuales y necesidades especiales relacionadas con sus emociones».
Con estas palabras, la consellera de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso, acompañada por el vicepresidente primero del IMAS, Jaume Tortella y por la directora insular de Infancia y Familia, María Ángeles Fernández, presentó hoy este nuevo programa que se enmarca en el modelo de atención centrada en la persona que aplica y fomenta la institución insular en todos sus servicios.
Tal y como ha explicado María Ángeles Fernández, “se trata de una acogida especializada que requiere un perfil de familia acogedora muy concreto. Nuestro objetivo es empezar con un total de 10 núcleos familiares con formación y titulación en el ámbito sociosanitario y/o educativo».
Las necesidades especiales de los niños y adolescentes a los que va dirigido el proyecto ABRIC requieren esta tipología concreta de familia. Su formación y experiencia laboral les aporta los recursos y herramientas necesarias para atenderlos y afrontar las distintas situaciones que puedan darse.
Siguiendo esta pauta, el departamento ya se ha reunido con representantes de los diferentes colegios profesionales específicos como médicos, educadores sociales o psicopedagogos.
Desde el IMAS, el seguimiento y apoyo que se ofrecerá a las familias que formen parte de ABRIC es el propio de cualquiera de las líneas de acogida activas hoy en día, aunque contempla una formación específica. El Instituto brinda orientación y asesoramiento permanente durante el tiempo que se prolongue la acogida, atención telefónica de urgencias 24 horas y la concesión de ayudas económicas mensuales para cubrir las necesidades de los niños acogidos.
Dependiendo del perfil y características propias de cada uno de los niños o jóvenes, la cantidad a percibir varía de los 505 a los 1.560 €, y en el caso de este programa, debido a los requisitos que se piden a las familias y las circunstancias de las personas menores acogidas, oscila entre 1.260 y 1.560.
Incremento de las prestaciones para familias acogedoras
La consellera Alonso ha explicado que precisamente con el fin de fortalecer y consolidar todos los programas de acogida familiar del IMAS y dar impulso a este nuevo, este año la institución ha incrementado en 100 € más todas las ayudas a las que se ha aplicado también el incremento del 5,5% del IPC.
Con el objetivo de priorizar el bienestar de los niños y adolescentes que han sido separados de forma temporal de sus padres, el IMAS apuesta por la especialización de los centros de acogida residencial (casas o pisos con 8 plazas como máximo e integrados en barrios y zonas residenciales) y sobre todo para potenciar el acogimiento familiar, «que les da la oportunidad de crecer en un entorno lo más normalizado posible mientras se trabaja en la reunificación con sus progenitores, que es nuestro principal objetivo».
Actualmente, Mallorca es uno de los pocos territorios del Estado con mayor número de niños y jóvenes con familia de acogida (514) que en centros (365). Con esta nueva línea de acogida, el IMAS amplía y también especializa su propuesta de programas. Las otras modalidades ya consolidadas son Cangur, con un total de 50 niños acogidos de forma temporal en un núcleo familiar; Nido, con 74 niños y niñas conviviendo de forma normalizada con una familia, y ACOTE, dirigido a menores extranjeros no acompañados, con 14 menores de 18 años ubicados en entornos de la misma procedencia o conocedores de su cultura para facilitarles la integración y crecimiento personal.
Hoy se ha abierto el plazo para solicitar este apoyo económico que, como novedad, este año prevé una partida destinada a financiar servicios de respiro a familiares cuidadores
El IMAS organiza esta formación que combina la teoría con una parte práctica y remunerada orientada a la inclusión, la mejora de la autonomía y el desarrollo personal, dando un paso más hacia la igualdad de oportunidades
. Contarán con bucles magnéticos cedidos por la entidad para mejorar la audición de las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares
. Hoy, 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del implante coclear
Una veintena de usuarios del Centro de Promoción de la Autonomía de Manacor participan hasta el 25 de marzo en un taller impartido por la Fundación, referente en la isla en estos tipos de intervenciones
El IMAS gestionará las 35 nuevas plazas públicas de residencia y 15 de centro de día, que se irán ocupando de manera gradual en los próximos meses
La institución ha aceptado las reivindicaciones planteadas y reitera su compromiso con la mejora de las condiciones laborales en el sector de protección de infancia y adolescencia
El presidente Galmés y la madre superiora de la congregación han firmado la transferencia de la administración de los servicios que, a partir de mañana, 1 de febrero, será competencia del IMAS
El Consorci de Recursos Sociosanitaris, del cual forman parte las dos administraciones, ha anunciado la licitación de un concurso de ideas para el proyecto que ocupará el solar contiguo a Huialfàs y prevé duplicar las 35 plazas actuales del centro
El Consell de Mallorca sumará 85 nuevas plazas residenciales públicas para personas mayores en los próximos 15 días: 35 de la Miquel Mir y otras 50 de las Hermanitas de los Pobres
Guillermo Sánchez ha comunicado a los representantes sindicales que se hará efectivo durante el primer semestre de 2025 y que tendrà carácter retroactivo
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores