El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) da un paso más en la especialización de sus programas de acogida familiar, líderes en número de usuarios en el ámbito estatal, con la puesta en marcha de la experiencia piloto denominada ABRIC. Se trata de una iniciativa pionera, implantada por ahora sólo en el País Vasco, «que busca ofrecer el entorno más adecuado y óptimo a todos los niños, niñas y adolescentes en régimen de acogida temporal que presenten dificultades conductuales y necesidades especiales relacionadas con sus emociones».
Con estas palabras, la consellera de Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Sofia Alonso, acompañada por el vicepresidente primero del IMAS, Jaume Tortella y por la directora insular de Infancia y Familia, María Ángeles Fernández, presentó hoy este nuevo programa que se enmarca en el modelo de atención centrada en la persona que aplica y fomenta la institución insular en todos sus servicios.
Tal y como ha explicado María Ángeles Fernández, “se trata de una acogida especializada que requiere un perfil de familia acogedora muy concreto. Nuestro objetivo es empezar con un total de 10 núcleos familiares con formación y titulación en el ámbito sociosanitario y/o educativo».
Las necesidades especiales de los niños y adolescentes a los que va dirigido el proyecto ABRIC requieren esta tipología concreta de familia. Su formación y experiencia laboral les aporta los recursos y herramientas necesarias para atenderlos y afrontar las distintas situaciones que puedan darse.
Siguiendo esta pauta, el departamento ya se ha reunido con representantes de los diferentes colegios profesionales específicos como médicos, educadores sociales o psicopedagogos.
Desde el IMAS, el seguimiento y apoyo que se ofrecerá a las familias que formen parte de ABRIC es el propio de cualquiera de las líneas de acogida activas hoy en día, aunque contempla una formación específica. El Instituto brinda orientación y asesoramiento permanente durante el tiempo que se prolongue la acogida, atención telefónica de urgencias 24 horas y la concesión de ayudas económicas mensuales para cubrir las necesidades de los niños acogidos.
Dependiendo del perfil y características propias de cada uno de los niños o jóvenes, la cantidad a percibir varía de los 505 a los 1.560 €, y en el caso de este programa, debido a los requisitos que se piden a las familias y las circunstancias de las personas menores acogidas, oscila entre 1.260 y 1.560.
Incremento de las prestaciones para familias acogedoras
La consellera Alonso ha explicado que precisamente con el fin de fortalecer y consolidar todos los programas de acogida familiar del IMAS y dar impulso a este nuevo, este año la institución ha incrementado en 100 € más todas las ayudas a las que se ha aplicado también el incremento del 5,5% del IPC.
Con el objetivo de priorizar el bienestar de los niños y adolescentes que han sido separados de forma temporal de sus padres, el IMAS apuesta por la especialización de los centros de acogida residencial (casas o pisos con 8 plazas como máximo e integrados en barrios y zonas residenciales) y sobre todo para potenciar el acogimiento familiar, «que les da la oportunidad de crecer en un entorno lo más normalizado posible mientras se trabaja en la reunificación con sus progenitores, que es nuestro principal objetivo».
Actualmente, Mallorca es uno de los pocos territorios del Estado con mayor número de niños y jóvenes con familia de acogida (514) que en centros (365). Con esta nueva línea de acogida, el IMAS amplía y también especializa su propuesta de programas. Las otras modalidades ya consolidadas son Cangur, con un total de 50 niños acogidos de forma temporal en un núcleo familiar; Nido, con 74 niños y niñas conviviendo de forma normalizada con una familia, y ACOTE, dirigido a menores extranjeros no acompañados, con 14 menores de 18 años ubicados en entornos de la misma procedencia o conocedores de su cultura para facilitarles la integración y crecimiento personal.
El Consell de Mallorca, a través del IMAS, ha registrado un incremento del 13% en las solicitudes respecto al pasado año y ha atendido cerca de 400 consultas presenciales y peticiones de asistencia
Con casi 345 horas de apertura durante los meses de julio y agosto, la piscina se consolida como espacio terapéutico y comunitario para las personas mayores, los residentes y los vecinos del barrio
La residencia pública del IMAS celebra por segundo año consecutivo esta fiesta tradicional con gran participación de residentes, familiares y profesionales
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos