Facilitar a todos los ayuntamientos de Mallorca las herramientas necesarias para garantizar la accesibilidad universal. Este es el objetivo final de la formación que el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), ha iniciado esta semana, coincidiendo con la Semana Internacional de las Personas Sordas, con el objetivo que los técnicos y responsables de las áreas de urbanismo, mantenimiento y servicios sociales municipales puedan conocer, entender e interpretar la legislación técnica vigente para que los espacios y servicios públicos de toda la isla sean accesibles.
El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha inaugurado este viernes en el Parc Bit la primera de las jornadas formativas que se llevarán a cabo y ha destacado que «esta formación es una muestra de la voluntad firme del IMAS de conseguir una Mallorca sin barreras. Las administraciones tenemos que dar ejemplo y, por eso, es determinante que garanticemos la accesibilidad universal de nuestros espacios, servicios o informaciones».

«Hemos impulsado una nueva Oficina de Promoción de la Accesibilidad Universal con el propósito de asesorar en esta materia a todas las personas que nos lo soliciten, hacer el seguimiento de los planes de accesibilidad municipal y asegurarnos que se cumple la normativa en todos los casos. Queremos conseguir que nadie se sienta limitado en nuestra isla», concluyó Sánchez.

La directora insular de Personas con Discapacidad del IMAS, Maria Francesca Rigo Amengual, también ha asistido a la sesión de hoy, durante la cual se ha hecho especial mención a las normativas en las cuales se basa el IMAS, como el Decreto 1/2023, de 23 de enero, de regulación de la accesibilidad universal en los espacios de uso público de las Islas Baleares, o la Ley 8/2017, de 3 de agosto, de accesibilidad universal en las Islas Baleares, entre otros.
Durante la jornada también se llevó a cabo la práctica «Ponte en mi piel», donde los asistentes pudieron comprobar los obstáculos con los que a diario se encuentran las personas con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales, y también se revisaron conjuntamente los casos concretos que se fueron exponiendo desde los ayuntamientos.
La formación, impartida por profesionales de Aspaym, consta de un total de quince horas, repartidas en tres jornadas de cinco horas el último viernes de septiembre, de octubre y de noviembre. Además de estas sesiones presenciales, el IMAS ha puesto a disposición de los técnicos y responsables municipales un manual sobre la accesibilidad en los espacios públicos, diseñado en formato digital y que establece condiciones, requisitos y soluciones, para que cualquier persona pueda hacer las actividades de la vida diaria de la manera más autónoma posible.
Aparte de esta iniciativa, dirigida específicamente a servicios municipales, el IMAS también dispone de un servicio específico de asesoramiento y de consultoría técnica en materia de accesibilidad universal para edificios y viviendas particulares. Cualquier persona o entidad puede pedir cita o información a través de la web www.imasmallorca.net.
 


El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos