Qué es el acogimiento familiar, cuáles son los requisitos para ser familia acogedora o qué pasos hay que hacer para formalizar un acogimiento son algunas de las dudas que los profesionales de la Sección de Acogimientos Familiares del IMAS resolverán de manera inicial, directa y presencial cada segundo lunes de mes. Unas sesiones informativas que arrancan el próximo 14 de octubre y que estarán abiertas a cualquier persona que esté interesada en ofrecerse como acogedora. Se harán a las 13 horas, en el salón de actos ubicado en la sede central que el IMAS tiene en Palma.
Además de responder a las posibles cuestiones que se planteen, durante las sesiones se dará una información inicial sobre los diferentes programas de acogimiento familiar que hay, la tipología de niños susceptibles de ser acogidos, así como el itinerario que siguen todos los ofrecimientos para ser familia acogedora. Para asistir no hace falta inscribirse previamente, aunque se ha habilitado el teléfono 971 014 311 y un formulario de contacto, que está operativo en el web imasmallorca.net, por si se quiere solicitar más información.
A día de hoy, 487 niños viven con 440 familias acogedoras en Mallorca. El pasado mes de mayo el IMAS, que es el organismo encargado de gestionar, potenciar y supervisar los acogimientos de los niños, niñas y adolescentes con medida de protección en la isla, puso en marcha la campaña «Crecer en familia». Desde entonces, 105 familias se han interesado para formar parte de alguno de los programas de acogimiento familiar y abrir su puerta a alguno de los 525 niños que se encuentran en acogimiento residencial en centros.
Las sesiones informativas son el pasa previo a la presentación de solicitud de acogimiento. Esta se puede hacer presencialmente, en la sede central del IMAS, o telemáticamente, a través del registro electrónico. La fase siguiente del proceso de acogimiento es una formación más específica, un requerimiento obligatorio en el cual las familias que ya han formalizado la solicitud y profesionales de diferentes ámbitos tratan los aspectos humanos, administrativos y técnicos del acogimiento.
Una quincena de familias empezarán este curso para ser familia acogedora el próximo 21 de octubre y, de cara al 2025, el IMAS ha incrementado hasta cuatro la frecuencia de estas formaciones, que se llevarán a cabo el mes de febrero, mayo, septiembre y noviembre. Una vez superada esta fase, se lleva a cabo la valoración y la convivencia. Durante todo el proceso de convivencia la familia cuenta con el acompañamiento, el apoyo y la disponibilidad de los profesionales de la Sección de Acogimientos Familiares del IMAS, que responden a las necesidades que van surgiendo.
Además, la institución insular organiza actividades, talleres y espacios de encuentro, donde los niños y las familias acogedoras comparten experiencias sobre el acogimiento y se les facilitan herramientas y consejos para ir superando los retos que los plantea el día a día.
Con casi 345 horas de apertura durante los meses de julio y agosto, la piscina se consolida como espacio terapéutico y comunitario para las personas mayores, los residentes y los vecinos del barrio
La residencia pública del IMAS celebra por segundo año consecutivo esta fiesta tradicional con gran participación de residentes, familiares y profesionales
La reforma supondrá la creación de 34 plazas adaptadas al modelo de atención centrada en la persona
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones