La consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, ha presentado hoy los resultados definitivos del II Conteo de Personas Sin Techo en Mallorca el que se llevó a cabo el pasado 22 de marzo.
Para poder llevar este proyecto impulsado por el IMAS, se ha contado con la colaboración de más 200 personas que desde las 21 horas hasta la una de la madrugada aproximadamente, se desplazaron por diferentes zonas de Palma y de la parte foránea con el objetivo de conocer la realidad de las personas sin hogar en la isla de Mallorca para adecuar y mejorar los recursos y servicios de atención dirigidos a este sector de la población.
Por este hecho, este año, en el marco de este segundo recuento, se han introducido cambios en la metodología de recogida de la información a fin de obtener más y mejor información, tanto cualitativa como cuantitativamente. Así, se han llevado a cabo modificaciones en los modelos de encuesta dirigidos a las personas que esa misma noche pernoctaban en alojamientos de la red de inclusión y se quiere complementar esta información con datos provenientes de los profesionales de las entidades del tercer sector que trabajan con este colectivo, así como también con datos provenientes de los profesionales de los servicios sociales municipales. Toda esta información será la base sobre la que se asentará la Estrategia de Atención a Personas Sin Hogar de Mallorca.
En este sentido, cabe recordar que el primer recuento de personas sin techo de Mallorca se llevó a cabo en el año 2015, si bien los datos no se pudieron presentar hasta el último trimestre del año pasado. En esta ocasión, el IMAS ha apostado por la innovación tecnológica para que los voluntarios pudieran enviar directamente los datos que recaudaban en la calle en la sede central de una manera inmediata.
De acuerdo con este estudio, se ha concluido que un total de 209 personas viven en la calle, de las cuales 188 se han localizado en Palma y 21 en diferentes municipios de Mallorca. Si bien en todos los casos se ha intentado conocer un poco mejor la situación de estas personas, hay que tener en cuenta que en algunas preguntas no se dispone de la totalidad de las respuestas ya que se respetó la voluntad de algunos de los entrevistados que se mostraban reacios a explicar algunos aspectos de su vida.
Datos
De acuerdo con este segundo estudio, se han contabilizado un total de 209 personas en la calle, frente a las 156 que se localizaron en 2015. De este total, 188 son en Palma y el resto en la parte foránea. En cuanto a su perfil, 170 son hombres mientras que, por franja de edad, la gran mayoría (92) tienen entre 40 y 59 años.
De los 209 que se han localizado, un total de 51 estaban en una calle o plaza mientras que 48 estaban en barracas o campamentos. Igualmente, un total de 119 tienen diferentes pertenencias con ellos (bolsas, bultos …) y 46 incluso tienen una mascota de compañía.
En cuanto a las entrevistas personales, un total de 144 de los 209 han accedido a responder, de los que casi la totalidad (95) llevan 10 o más años viviendo en Mallorca. En cuanto al nivel de estudios, la gran mayoría (69) sólo tienen estudios primarios, 33 han finalizado los estudios obligatorios no universitarios, y 13 han terminado la universidad o disponen de estudios equivalentes. En cuanto a la nacionalidad, 84 son españoles, 40 de otros países de la Unión Europea, 12 de África, 3 de América Latina y 5 de otros países para determinar.
Respecto al tiempo que hace que cuando viven en la calle, un total de 93 aseguran que pernoctan de manera continuada desde los últimos cinco años (entre 2.010-2.016) y 78 aseguran que todavía tienen relación con la familia. En este sentido, 79 aseguran que la falta de trabajo les ha obligado a dormir en la calle, mientras que 47 dicen que es por falta de dinero.
Actuaciones
En este sentido, la consejera ha apuntado que la institución insular trabajará sobre tres ejes a corto y medio plazo. El primero de ellos es el de mejorar los recursos de los servicios comunitarios básicos, es decir, mejorar la prevención comunitaria. El segundo de los ejes que ha destacado Puigserver es el de adecuar los recursos existentes de la red de inclusión social, y el tercero el de ampliar la cartera de servicios del IMAS para poner en marcha nuevos recursos, como por ejemplo implantar el housing first o viviendas tuteladas.
Tras años de reivindicaciones, el Consell de Mallorca ha desbloqueado el pago de este complemento que mejora las condiciones laborales de cientos de profesionales del sector
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, han firmado hoy con todos los municipios de Mallorca los convenios de financiación, que suponen un incremento de casi el 20 % respecto al plan anterior
Una iniciativa que se enmarca en el compromiso del Consell de Mallorca con la calidad de vida y que contribuirá a mejorar el bienestar emocional y la desinstitucionalización de los cerca de 240 residentes y usuarios de la Llar
El Consell de Mallorca apuesta por la coordinación con entidades sociales para impulsar la protección y la autonomía de los niños y niñas a través de proyectos innovadores y estrategias de prevención
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha asistido a la clausura del curso 2024-2025 del centro y ha reafirmado su compromiso con las políticas de promoción de la autonomía personal
En el acto se ha puesto en valor el apoyo del Consell de Mallorca y del IMAS a la labor del Grup Güell en materia de promoción del envejecimiento activo y cohesión social
La XIV jornada «Una mirada a la protección de las personas mayores» ha reunido un centenar de profesionales de los servicios sociales de Mallorca para reflexionar sobre el buen trato, la inclusión y la protección activa
Se trata de una reivindicación histórica que el IMAS ha desbloqueado esta legislatura con un acuerdo pionero con los sindicatos
Alumnos y personas asociadas de los centros de promoción de la autonomía personal han participado en un encuentro centrado en las emociones, el buen trato y la conexión entre generaciones
El presidente Galmés recibe cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell, que ya dispone de bucles magnéticos y servicio de intérpretes de lengua de signos
Con un presupuesto de 600.000 euros, por primera vez este año se ha previsto una línea para financiar servicios residenciales de respiro familiar para facilitar la conciliación de los cuidadores.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha compartido con más de 100 personas asociadas y profesionales del centro de promoción de la autonomía de Manacor una jornada de hermandad.