El IMAS localiza un total de 209 personas sin techo en Mallorca

Los resultados del II Recuento de Personas Sin Techo en Mallorca, el cual se llevó a cabo el pasado 22 de marzo con la colaboración de más 200 voluntarios y de varias entidades e instituciones, han sido presentados hoy por la consellera Margalida Puigserver

La consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, ha presentado hoy los resultados definitivos del II Conteo de Personas Sin Techo en Mallorca el que se llevó a cabo el pasado 22 de marzo.

 
Para poder llevar este proyecto impulsado por el IMAS, se ha contado con la colaboración de más 200 personas que desde las 21 horas hasta la una de la madrugada aproximadamente, se desplazaron por diferentes zonas de Palma y de la parte foránea con el objetivo de conocer la realidad de las personas sin hogar en la isla de Mallorca para adecuar y mejorar los recursos y servicios de atención dirigidos a este sector de la población.
 
Por este hecho, este año, en el marco de este segundo recuento, se han introducido cambios en la metodología de recogida de la información a fin de obtener más y mejor información, tanto cualitativa como cuantitativamente. Así, se han llevado a cabo modificaciones en los modelos de encuesta dirigidos a las personas que esa misma noche pernoctaban en alojamientos de la red de inclusión y se quiere complementar esta información con datos provenientes de los profesionales de las entidades del tercer sector que trabajan con este colectivo, así como también con datos provenientes de los profesionales de los servicios sociales municipales. Toda esta información será la base sobre la que se asentará la Estrategia de Atención a Personas Sin Hogar de Mallorca.
 
En este sentido, cabe recordar que el primer recuento de personas sin techo de Mallorca se llevó a cabo en el año 2015, si bien los datos no se pudieron presentar hasta el último trimestre del año pasado. En esta ocasión, el IMAS ha apostado por la innovación tecnológica para que los voluntarios pudieran enviar directamente los datos que recaudaban en la calle en la sede central de una manera inmediata.
 
De acuerdo con este estudio, se ha concluido que un total de 209 personas viven en la calle, de las cuales 188 se han localizado en Palma y 21 en diferentes municipios de Mallorca. Si bien en todos los casos se ha intentado conocer un poco mejor la situación de estas personas, hay que tener en cuenta que en algunas preguntas no se dispone de la totalidad de las respuestas ya que se respetó la voluntad de algunos de los entrevistados que se mostraban reacios a explicar algunos aspectos de su vida.
 
 
Datos
 
De acuerdo con este segundo estudio, se han contabilizado un total de 209 personas en la calle, frente a las 156 que se localizaron en 2015. De este total, 188 son en Palma y el resto en la parte foránea. En cuanto a su perfil, 170 son hombres mientras que, por franja de edad, la gran mayoría (92) tienen entre 40 y 59 años.
 
De los 209 que se han localizado, un total de 51 estaban en una calle o plaza mientras que 48 estaban en barracas o campamentos. Igualmente, un total de 119 tienen diferentes pertenencias con ellos (bolsas, bultos …) y 46 incluso tienen una mascota de compañía.
 
En cuanto a las entrevistas personales, un total de 144 de los 209 han accedido a responder, de los que casi la totalidad (95) llevan 10 o más años viviendo en Mallorca. En cuanto al nivel de estudios, la gran mayoría (69) sólo tienen estudios primarios, 33 han finalizado los estudios obligatorios no universitarios, y 13 han terminado la universidad o disponen de estudios equivalentes. En cuanto a la nacionalidad, 84 son españoles, 40 de otros países de la Unión Europea, 12 de África, 3 de América Latina y 5 de otros países para determinar.
 
Respecto al tiempo que hace que cuando viven en la calle, un total de 93 aseguran que pernoctan de manera continuada desde los últimos cinco años (entre 2.010-2.016) y 78 aseguran que todavía tienen relación con la familia. En este sentido, 79 aseguran que la falta de trabajo les ha obligado a dormir en la calle, mientras que 47 dicen que es por falta de dinero.
 
 
Actuaciones
 
En este sentido, la consejera ha apuntado que la institución insular trabajará sobre tres ejes a corto y medio plazo. El primero de ellos es el de mejorar los recursos de los servicios comunitarios básicos, es decir, mejorar la prevención comunitaria. El segundo de los ejes que ha destacado Puigserver es el de adecuar los recursos existentes de la red de inclusión social, y el tercero el de ampliar la cartera de servicios del IMAS para poner en marcha nuevos recursos, como por ejemplo implantar el housing first o viviendas tuteladas.

Notícies relacionades:

8 de septiembre de 2025

Artà, Campos, Llucmajor, Santa Maria, Muro y Pollença han firmado hoy con la institución insular un acuerdo pionero que garantiza la sostenibilidad de sus centros residenciales y repercutirá en la financiación de 256 plazas 

4 de septiembre de 2025

El proyecto, cofinanciado con fondos europeos, permitirá ofrecer 52 nuevas plazas adaptadas al nuevo modelo residencial

26 de agosto de 2025

El presidente del IMAS ha insistido hoy que Mallorca acoge diez veces más de los que puede asumir y alerta que el reparto estatal pondrá en riesgo la calidad de la atención

25 de agosto de 2025

Los encuentros, que se llevan a cabo cada primer y tercer lunes de mes, son abiertos y no requieren inscripción previa

20 de agosto de 2025

Un acuerdo dotado con 11,5 millones de euros para mejorar la atención a las personas mayores y optimizar el uso de los recursos públicos.

La gestión centralizada de la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència agilizará la ocupación de plazas y mejorará la transparencia.

20 de agosto de 2025

Más de 80 estudiantes han hecho prácticas en el IMAS en el curso 2024-2025 gracias a un nuevo protocolo que refuerza la calidad y el impacto formativo

18 de agosto de 2025

Solo en los primeros quince días de agosto han llegado 36 menores extranjeros no acompañados, una cifra que supera a la de todo el mes de agosto del año pasado.

12 de agosto de 2025

Este nuevo recurso refuerza la red de atención residencial que el Consell de Mallorca está ampliando y modernizando esta legislatura

8 de agosto de 2025

El IMAS aplica la subida del precio por plaza acordada con las entidades y sindicatos, con efectos retroactivos a enero de 2025 y una mejora salarial de hasta 4.000 € por trabajador

25 de julio de 2025

El convenio prevé talleres, sesiones y actividades preventivas impartidas por alumnado de grado con el objetivo de promover hábitos saludables entre las personas mayores