Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
Los profesionales de los centros de menores que han sido nombrados como referentes en casos de Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente (ESCIA) han recibido hoy la primera sesión de formación. La principal tarea de estos profesionales es la de poder detectar y alertar de posibles casos y lo hacen bajo la supervisión directa del coordinador de centros de la dirección insular de Infancia y Familia.
La figura del referente del centro permitirá asesorar y formar el resto del equipo; detectar, notificar y coordinar los casos de riesgo y asegurarse de mantener el centro como un entorno seguro en temas de ESCIA. Además, entre sus funciones está la de hacer seguimientos de los casos de ESI y de los programas que se lleven a cabo con los menores implicados.
El presidente del IMAS ha sido el encargado de cerrar a jornada y durante su intervención ha hecho referencia a que todas las iniciativas que se están poniendo en marcha son muy importantes, pero lo que realmente será clave será «saber coordinar todas las actuaciones y estar donde antes no estábamos pero, sobre todo, lo más importante será que entre todo este catálogo de servicios que estamos poniendo en marcha podamos establecer un itinerario para que los y las jóvenes puedan salir de este círculo en el que por diferentes circunstancias se ven inmersos».
La jornada formativa ha sido impartida por la doctora en psicología clínica y de la salud y profesora de la Universidad de Barcelona y coordinadora de la comisión de expertos en relación con los casos de abuso y explotación sexual en el ámbito de las personas menores de edad con medida jurídica de protección de Mallorca, Noemí Pereda.
Pereda explicó a los profesionales asistentes las principales conclusiones del trabajo que ha llevado a cabo la comisión de expertos y cuáles son las recomendaciones que proponen desde el grupo de trabajo para dar una respuesta eficaz a los casos de explotación sexual comercial infantil y adolescente (ESCIA).
El informe destaca la existencia de un marco de actuación legal y común para los diferentes servicios implicados en los casos de ESCIA en Mallorca, así como la evolución en el procedimiento de actuación en los últimos meses. Pereda ha valorado la figura del profesional mediador como «un profesional que debe ser accesible tanto por los menores como por los educadores y con capacidad para comunicarse con los niños y adolescentes».
Además del nombramiento de los referentes en materia de ESCIA para cada centro residencial, el pasado mes de octubre del IMAS puso en marcha un nuevo centro especializado dirigido a menores víctimas de ESCIA o con sospechas de haberla sufrido. Un espacio especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual que sufren estas y estos jóvenes. Iniciativas que conforman la hoja de ruta del IMAS en el tratamiento de la problemática de la ESCIA, y que se alinean con las conclusiones del informe de la comisión de expertos.
Ligado a estas dos medidas, la dirección insular de menores del IMAS trabaja en un proyecto educativo centrado en la figura de los mentores o referentes positivos. De esta manera las personas que hayan pasado por una situación de ESCIA o se sospecha que puedan ser víctimas podrán mantener encuentros con otros jóvenes que han vivido situaciones similares y que las han superado con éxito.
La jornada de formación, que ha tenido lugar en las instalaciones de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha contado con la presencia del conseller de Drets Socials y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, y la directora insular de Infancia y familia, Mari Ángeles Fernández.
Guillermo Sánchez ha comunicado a los representantes sindicales que se hará efectivo durante el primer semestre de 2025 y que tendrà carácter retroactivo
La institución insular amplía las plazas de los albergues y agiliza el proceso para que todas las personas que quieran acceder a uno de los centros de la Xarxa d’Inclusió puedan hacerlo
La institución concluye que, a pesar de ser técnicamente adecuado, el entorno generado por su cesión impide garantizar la privacidad y la intimidad de los menores
Dirigido a personas mayores de 30 años con discapacidad, este combina una parte didáctica con trabajo remunerado y persigue el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades
Expertos, entidades, fuerzas de seguridad y profesionales de los servicios sociales, educación y sanidad han compartido conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer el sistema de protección
La institución insular ha concluido las formaciones dedicadas a asesorar los técnicos y responsables de urbanismo, de mantenimiento y de servicios sociales de toda la isla
El IMAS lidera este encuentro técnico para fortalecer la formación de profesionales y avanzar en la implementación del Plan de Acogimiento Residencial 2024-2028
El IMAS impulsa el acceso a programas de inserción sociolaboral permanentes para personas en situación de vulnerabilidad
Llorenç Galmés y Guillermo Sánchez han reconocido la labor imprescindible de entidades y profesionales del ámbito social durante el acto de entrega de estos galardones
Profesionales de la institución destacan la importancia de adaptar los recursos a las demandas específicas de cada proceso para favorecer su máxima autonomía
Guillermo Sánchez ha asegurado que el único informe del que dispone es el de los técnicos del IMAS, que avala la habitabilidad de las instalaciones, y lamenta las incongruencias tanto de la Delegación del Gobierno como del Ministerio de Defensa
Este proyecto de voluntariado de la Fundación Mallorca Integra ofrece paseadas a la gente mayor que vive en el centro gestionado por el IMAS