Los profesionales de los centros de menores que han sido nombrados como referentes en casos de Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente (ESCIA) han recibido hoy la primera sesión de formación. La principal tarea de estos profesionales es la de poder detectar y alertar de posibles casos y lo hacen bajo la supervisión directa del coordinador de centros de la dirección insular de Infancia y Familia.
La figura del referente del centro permitirá asesorar y formar el resto del equipo; detectar, notificar y coordinar los casos de riesgo y asegurarse de mantener el centro como un entorno seguro en temas de ESCIA. Además, entre sus funciones está la de hacer seguimientos de los casos de ESI y de los programas que se lleven a cabo con los menores implicados.
El presidente del IMAS ha sido el encargado de cerrar a jornada y durante su intervención ha hecho referencia a que todas las iniciativas que se están poniendo en marcha son muy importantes, pero lo que realmente será clave será «saber coordinar todas las actuaciones y estar donde antes no estábamos pero, sobre todo, lo más importante será que entre todo este catálogo de servicios que estamos poniendo en marcha podamos establecer un itinerario para que los y las jóvenes puedan salir de este círculo en el que por diferentes circunstancias se ven inmersos».
La jornada formativa ha sido impartida por la doctora en psicología clínica y de la salud y profesora de la Universidad de Barcelona y coordinadora de la comisión de expertos en relación con los casos de abuso y explotación sexual en el ámbito de las personas menores de edad con medida jurídica de protección de Mallorca, Noemí Pereda.
Pereda explicó a los profesionales asistentes las principales conclusiones del trabajo que ha llevado a cabo la comisión de expertos y cuáles son las recomendaciones que proponen desde el grupo de trabajo para dar una respuesta eficaz a los casos de explotación sexual comercial infantil y adolescente (ESCIA).
El informe destaca la existencia de un marco de actuación legal y común para los diferentes servicios implicados en los casos de ESCIA en Mallorca, así como la evolución en el procedimiento de actuación en los últimos meses. Pereda ha valorado la figura del profesional mediador como «un profesional que debe ser accesible tanto por los menores como por los educadores y con capacidad para comunicarse con los niños y adolescentes».
Además del nombramiento de los referentes en materia de ESCIA para cada centro residencial, el pasado mes de octubre del IMAS puso en marcha un nuevo centro especializado dirigido a menores víctimas de ESCIA o con sospechas de haberla sufrido. Un espacio especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual que sufren estas y estos jóvenes. Iniciativas que conforman la hoja de ruta del IMAS en el tratamiento de la problemática de la ESCIA, y que se alinean con las conclusiones del informe de la comisión de expertos.
Ligado a estas dos medidas, la dirección insular de menores del IMAS trabaja en un proyecto educativo centrado en la figura de los mentores o referentes positivos. De esta manera las personas que hayan pasado por una situación de ESCIA o se sospecha que puedan ser víctimas podrán mantener encuentros con otros jóvenes que han vivido situaciones similares y que las han superado con éxito.
La jornada de formación, que ha tenido lugar en las instalaciones de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha contado con la presencia del conseller de Drets Socials y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, y la directora insular de Infancia y familia, Mari Ángeles Fernández.
El plazo para solicitarlas empieza mañana y termina el próximo 27 de mayo
. El conseller de Benestar Social ha reiterado después del encuentro que Mallorca está al límite de su capacidad de acogida
. El presidente del Consejo ha vuelto a reclamar al ejecutivo del Estado un plan nacional de políticas migratorias y la intervención urgente de Frontex para frenar la llegada de pateras en la isla
Aquestes persones seran ateses a partir d’ara per la xarxa pública d’inclusió social del Consell de Mallorca
Estas personas serán atendidas a partir de ahora por la red pública de inclusión social del Consell de Mallorca
El presidente Guillermo Sánchez y la directora insular de Personas con Discapacidad han visitado ASPROM, referente en la atención a personas con discapacidad física
El conseller Guillermo Sánchez ha detallado los pasos seguidos para reconducir la situación y garantizar la atención a las personas usuarias ante la finalización del servicio por parte de la entidad que lo gestiona
Dotada con 3 millones de euros y con vocación de continuidad anual, la convocatoria saldrá publicada mañana en el BOIB y los consistorios interesados la podrán solicitar a partir de este miércoles
El Consell de Mallorca ampliará el contrato de alquiler de este espacio para evitar que ningún usuario quede en la calle después del anuncio del cierre del centro que gestiona la entidad
El presidente del Consejo de Mallorca ha asistido a una eucaristía oficiada por el obispo Taltavull en este centro de la Xarxa Pública d’Inclusió Social que el IMAS gestiona en Mallorca
El presidente del Consell, el presidente del IMAS y representantes de la Fundació ”la Caixa” i CaixaBank visitan el centro para conocer de primera mano las actuaciones previstas para mejorar la atención
Este año por primera vez se reconocerá el talento de los jóvenes investigadores que, como el resto de entidades y profesionales del ámbito, podrán presentar sus candidaturas desde mañana y hasta día 15 de mayo
El presidente Galmés ha explicado que se han destinado 150.000 € para cubrir gastos de alojamiento residencial temporal de personas con discapacidad para el descanso o conciliación familiar