Uno de los objetivos del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) es la atención integral de las personas que sufren un abuso o dependencia a alcohol y drogas, o de conductas adictivas sin sustancia (sexo, ludopatía, nuevas tecnologías). En este sentido, desde el IMAS se llevan a cabo diferentes acciones desde las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) que gestiona toda Mallorca y que durante el 2017 han atendido 1954 personas.
De estas 1.954 personas, cien son usuarios no dados de alta, es decir, que han pedido una información puntual o que se han desplazado puntualmente a otro UCA sin estar dadas de alta para poder realizar el tratamiento. Igualmente, 654 (405 hombres y 49 mujeres) son nuevos casos durante el año 2017.
El IMAS cuenta con cinco UCAs, que se encuentran distribuidos en diferentes lugares respondiendo así a un criterio de descentralización que permita llegar a un mayor número de usuarios:
– UCA Calvià. Durante el 2017 ha atendido 295 usuarios dados de alta. Engloba Andratx y Calvià.
– UCA Inca. En todo el año pasado, 454 usuarios atendidos. Comprende Alcúdia, Búger, Campanet, Costitx, Escorca, Inca, Llubí, Mancor de la Vall, Maria de la Salut, Muro, Pollença, Sa Pobla, Santa Margalida, Selva, Sineu.
– UCA Migjorn. Durante el 2017, atendió 230 personas dadas de alta. Trabaja en Campos, Felanitx, Porreres, Santanyí, Ses Salines.
– UCA Manacor. Contó con 442 usuarios dados de alta durante todo el año. Engloba los municipios de Ariany, Artà, Capdepera, Manacor, Petra, Sant Joan, Sant Llorenç, Son Servera, Vilafranca de Bonany.
– UCA Palma-Periferia. En todo el año, atendió 433 usuarios en este centro. Pertenecen Alaró, Algaida, Andratx, Banyalbufar, Binissalem, Bunyola, Consejo, Deià, Esporles, Estellencs, Fornalutx, Lloret de Vistalegre, Lloseta, Llucmajor, Marratxí, Montuïri, Puigpunyent, Santa Eugenia, Santa María del Camino, Sencelles, Sóller y Valldemossa.
En cuanto a la nacionalidad, de las 1.854 personas con tratamiento, casi la totalidad (1559) son españolas mientras que 94 provienen de otros países de la Unión Europea y 201 son extracomunitarios. Según el tipo de adicción: 702 son adictos al alcohol, 536 a opiáceos, 185 al cannabis, 329 a la cocaína, 65 a adicciones comportamentales y el resto a otras sustancias.
En cuanto a la franja de edad de las personas tratadas, un 60% (1107) tenían entre 30 y 49 años, un 23% (434) entre 50 y 64 años y un 13% (244) entre 18 y 29 años . Sólo 7 eran menores de edad y 64 eran mayores de 65 años.
«El objetivo del IMAS a través de las UCAs es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, así como la abstinencia o la reducción del consumo; acompañar y ofrecer herramientas a las personas para que hagan el proceso de cambio personal que deseen; intentar evitar y / o reducir las consecuencias no deseadas del consumo de sustancias e integrar socialmente en un sentido amplio «, afirma la consejera de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del IMAS, Margalida Puigserver. En este sentido, aproximadamente un 34% de las 1.854 personas usuarias han finalizado el tratamiento durante el 2017, concretamente, 636 usuarios.

En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida
El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil
El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva