Profesionales especializados del Área de Infancia y Familia del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) han concluido esta semana el primer curso de formación obligatoria previo al acogimiento familiar específico para menores extranjeros no acompañados. Cuatro familias de origen senegalés han participado en las sesiones didácticas de esta modalidad de acogimiento, llamada ACOTE, que el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales puso en marcha a mediados de mayo para responder a las necesidades específicas de un colectivo de especial vulnerabilidad, en grave riesgo de exclusión y de desamparo.
El IMAS es la primera institución pública en todo el Estado que ofrece un programa de acogimiento familiar destinado exclusivamente a menores extranjeros no acompañados. El presidente, Javier de Juan, explicó que «garantizar la protección y el bienestar de estos niños, su desarrollo personal y su inserción es una prioridad para nosotros. Son jóvenes de entre 14 y 17 años que han tenido que tomar, más pronto de lo que les toca por edad, decisiones de adultos, que han tenido que aprender a sobrevivir solos en la adversidad y han seguido adelante, pero que , sin embargo, siguen siendo niños en situación de especial vulnerabilidad, con necesidad de apoyo y protección y con la ilusión y el derecho de una oportunidad y un futuro ».
En este sentido, aunque cualquier persona interesada que cumpla los requisitos puede formar parte de este tipo de acogida, la Dirección Insular de Infancia y Familia ha puesto en contacto con asociaciones de los países de procedencia para buscar familias con perfiles compatibles con estos jóvenes y poder ofrecerles un hogar con una cultura, tradiciones e idioma similares a los suyos que les facilite la integración en Mallorca.
Un equipo formado por psicólogos y educadores sociales han impartido a estas cuatro primeras familias un total de doce horas de formación, en las que, además de trabajar la emancipación y los aspectos que tienen que ver con las emociones, expectativas y vivencias, se les ha dotado de las habilidades necesarias para hacer frente de manera adecuada a las tareas y los retos de la acogida.
El proceso se completará en los próximos días con dos entrevistas, una en las oficinas del servicio de acogida familiar y otra en el domicilio de la futura familia acogedora, a partir de las cuales se valorará la aptitud de las personas participantes.
En el último mes y medio, un total de diez familias se han mostrado interesadas en formar parte del programa ACOTE. Los requisitos son tener la residencia habitual y legal en la isla, y plena capacidad jurídica y de actuar. Las familias que deciden iniciar el proceso de acogida tienen unos derechos y deben cumplir una serie de compromisos, tales como velar por el niño, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y darle una formación integral, informar de cualquier incidencia que pudiese afectar así como respetar el origen y el pasado del joven y colaborar en la supervisión por parte de los equipos de seguimiento del acogimiento.
El acogimiento familiar forma parte del modelo de atención centrada en la persona que el IMAS aplica a todos los colectivos vulnerables con quien trabaja y busca garantizar el buen desarrollo integral del niño o adolescente. Antes del verano, el IMAS lanzó la campaña «Un mundo de familias», con el objetivo de incrementar el número de familias acogedoras, a la vez que presentaba tanto este programa nuevo como otro especializado, llamado ABRIGO, dirigido a niños con necesidades conductuales.
Desde entonces, 59 familias se han mostrado interesadas en formar parte del banco de familias acogedoras del IMAS. La institución insular ofrece información sobre el proceso en el teléfono gratuito 900 100 444, en horario de 9 a 17 h de lunes a viernes, en la web www.imasmallorca.net y también atiende cualquier tipo de duda al respecto a través del correo electrónico familiesacollidores @ imas.conselldemallorca.net.




El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores