El IMAS amplía la capacidad de acogida residencial para menores migrantes no acompañados con un nuevo centro de 8 plazas

El centro, que está en funcionamiento desde hace 15 días, ha recibido hoy la visita del presidente del IMAS, Javier de Juan, y la directora insular de Infancia y Familia

El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Javier de Juan, acompañado por la directora insular de Infancia y Familia, María Ángeles Fernández, ha visitado este jueves el nuevo centro de acogida residencial habilidad por el IMAS destinado a menores extranjeros no acompañados. Este nuevo recurso asistencial está gestionado por la Fundación Diagrama y tiene una capacidad para hasta ocho adolescentes.

«Es un hogar para los jóvenes que llegan a la isla sin ningún referente, que tienen un perfil más alto de emancipación y donde se trabaja su inserción laboral y su formación profesional», ha explicado el consejero de Derechos Sociales. Con este objetivo desde el primer momento se trabaja en un plan de alfabetización y conocimiento del idioma. «La mayor parte de jóvenes migrantes que son acogidos dentro del sistema de protección, son adolescentes de entre 15 a 17 años, tienen formación básica y quieren encontrar un trabajo lo antes posible, pero desconocen el catalán y tienen graves carencias de lectura y escritura . Es importante darles una herramienta para que empiecen a conocer el lugar que los acoge. Cuanto antes podamos intervenir, mejor », añadió de Juan.

En este sentido, durante la estancia en el centro, además de aprender el idioma y pautas para una vida independiente, también reciben cursos formativos para poder insertarse en el mundo laboral con mejores posibilidades de obtener un empleo cualificado y duradera. De hecho, una vez se ha hecho un diagnóstico pedagógico para cada joven se le encamina hacia la formación profesional o bien hacia el mercado de trabajo.

Asimismo, aprenden a realizar tareas del hogar y deben ocuparse de la gestión doméstica y de la propia organización personal, para que cuando salgan del circuito de protección sean plenamente capaces de autogestionarse. Todo este proceso lo hacen con acompañamiento y supervisión de educadores las 24 horas del día.

El consejero ha reiterado que «debemos pasar de la emergencia a la atención integral, más personalizada» y que la apuesta del IMAS no pasa por grandes centros sino por espacios más pequeños y especializados, ya la vez «dar respuesta a las necesidades del momento ». De este modo, la directora insular de Infancia y Familia ha explicado que «en total hemos incrementado con 13 plazas residenciales nuevas la red asistencial para este perfil de jóvenes, ya que además de las 8 plazas de este nuevo centro, hemos pasado de 16 a 21 plazas en el de primera acogida. Igualmente, continuamos trabajando en el programa de acogimiento familiar dirigido a los niños migrantes que llegan sin referentes familiares ».

Ahora mismo el IMAS prepara ya el segundo curso de formación del programa ACOTE que pretende dar un acompañamiento más individualizado en un entorno acogedor a los adolescentes que han llegado solos en la isla. Cuatro familias residentes en Mallorca participaron de las primeras sesiones didácticas.

Notícies relacionades:

15 de octubre de 2025

El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca

14 de octubre de 2025

La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA

7 de octubre de 2025

La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova 

7 de octubre de 2025

El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria

El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad

6 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva

2 de octubre de 2025

El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla

1 de octubre de 2025

La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores

29 de septiembre de 2025

La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos

26 de septiembre de 2025

La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas 

22 de septiembre de 2025

El presidente Galmés ha defendido la igualdad de oportunidades y ha recibido en audiencia la Federación de Personas Sordas de las Islas Baleares, que este año celebra su 20 aniversario

17 de septiembre de 2025

Guillermo Sánchez, presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, denuncia que, pese a reconocer la gravedad de la situación migratoria, el Gobierno de España solo ha aprobado un procedimiento administrativo para atender a adultos y ha dejado fuera a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, agravando la saturación del sistema de protección de Mallorca.

10 de septiembre de 2025

Con una inversión de 13,6 millones de euros, se garantiza el aumento hasta las 18.400 horas mensuales, lo que significará 654.000 horas de atención hasta 2028 y que se llegue a usuarios de 37 municipios de Mallorca