El conseller de Benestar Social del Consell de Mallorca y presidente del Institut Mallorqui d’Afers Socials (IMAS), Guillermo Sánchez, la directora del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB), Catalina Jiménez, y la directora insular de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo, han ido hoy a Raixa a visitar los cursos de agricultura y de jardinería que el IMAS lleva a cabo para favorecer la inserción socio laboral de las personas con discapacidad en el marco del programa «SOIB 30 formación y ocupación Raixa 2023».

«Estamos convencidos que invertir en formación es clave para el crecimiento personal, profesional y social. Por eso, un año más, IMAS y SOIB sumamos fuerzas para aportar herramientas y conocimientos que abren puertas en el mundo laboral», ha destacado el conseller, quien ha recordado que «esta es solo una de las diferentes iniciativas que desde el IMAS llevamos a cabo para favorecer la integración de las personas con discapacidad. La colaboración con administraciones como el SOIB, en este caso, o con las diferentes entidades del ámbito, es clave para construir una Mallorca justa e igualitaria, que favorezca la igualdad de oportunidades universal».
El IMAS realiza el proyecto Raixa desde el año 2017, cuenta con la participación del SEPE (Servei Públic d’Ocupació Estatal) y está financiado por el Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB), con una cantidad máxima prevista para esta edición de 81.000,00 €. Comprende la formación pertinente para obtener los certificados de profesionalidad AGAX0208 Auxiliar de actividades en agricultura (330 horas) y AGAO0108 Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería (250 horas), que se combina con un trabajo práctico remunerado que los permite aplicar todos los conocimientos adquiridos.

Precisamente, el conseller ha remarcado que «el hecho de recibir toda la formación en un entorno tan idílico como el de la sierra de Tramuntana y poder contribuir a mejorar las instalaciones de la finca pública, gestionada por el Departamento de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes del Consell de Mallorca, es un valor añadido de estos cursos». Cultivar verduras y plantas autóctonas o arreglar los jardines son algunas de las tareas que los alumnos llevan a cabo para recuperar los espacios y que tanto el conseller como las directoras han podido comprobar durante la visita.
El curso, que empezó el pasado 19 de marzo y tiene una duración de nueve meses, cuenta con diez alumnos, todos ellos inscritos como demandantes de ocupación y con una discapacidad acreditada mínima del 33%. Además de la formación pertinente en jardinería y agricultura, todos los participantes reciben la formación complementaria en inserción laboral y técnicas de ocupación.

El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores