El Consell de Mallorca da un paso más hacia la accesibilidad arquitectónica y urbanística de los municipios de la isla. Así, la nueva convocatoria de subvenciones 2018-2019 para actuaciones de inversión de competencia municipal establece que un 20% de la subvención solicitada por cada consistorio debe ir destinada a mejorar y cumplimentar las condiciones de accesibilidad universal. Estas ayudas llegan después de diagnosticar durante los años 2016 y 2.017 un total de 874 edificios y equipamiento públicos, y trasladar a los ayuntamientos propuestas de mejora para conseguir las condiciones de accesibilidad y garantizar el uso público. Ahora, en una nueva fase, se han estudiado un total de 648 espacios de uso público. Se completa así el diagnóstico de la accesibilidad de los pueblos de Mallorca y se dispone de una base de datos estructurada por municipios y por usos que permite obtener una visión general del grado de adaptación y conseguir una panorámica general de la accesibilidad de toda la isla.
En este contexto, los 9.359.879,96 euros concedidos a los cincuenta ayuntamientos participantes en la convocatoria se destinarán 3.446.040,35 euros para cumplimentar y mejorar las condiciones de accesibilidad universal, es decir, un 36,81% del total, superando ampliamente el objetivo del 20%.
En total se llevarán a cabo cincuenta y ocho actuaciones relacionadas con el cumplimiento y la mejora de la accesibilidad universal. Se pueden nombrar como ejemplos, el proyecto integrado de actividad y obra de accesibilidad del edificio administrativo municipal de la Colònia de San Pere, la implantación de rotonda y supresión de barreras arquitectónicas en las aceras de la Ronda Verge de Lluc de Campos, la supresión de barreras arquitectónicas del cementerio de Mancor de la Vall, la pavimentación y supresión de barreras arquitectónicas de la calle del Pou y calle Francesc Torres de Petra o la renovación urbana y mejora de accesibilidad de la Plaça Hostals y calle Andria de Santa María del Camino.
El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, ha entregado, la guía orientativa de mejoras personalizada a cada municipio, en un acto celebrado en Costitx, uno de los pueblos con un parque infantil accesible y una mecedora adaptada. Según Ensenyat, «trabajamos para impulsar la habilitación de entornos y servicios, de manera que sean utilizables y practicables por todos los ciudadanos en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma posible. Con ello, incidimos en el principio de igualdad de oportunidades y en la mejora de la calidad de vida de todas las personas. nuestro compromiso es ser el Consejo de las personas «.
Al acto también ha asistido el alcalde de Costitx, Antoni Salas, el consejero de Desarrollo Local, Joan Font, la presidenta y consejera de Bienestar y Derechos Sociales del IMAS, Margalida Puigserver, María José Pastor, Jefe de sección de accesibilidad y promoción de los derechos del IMAS, Pep Toni Pérez, técnico del IMAS y Xavier Mulet arquitecto del Departamento de Desarrollo Local.



El presupuesto del área crece un 7,4 % y consolida la reforma de centros, la apertura de nuevos servicios y el apoyo a los ayuntamientos.
El Consell cede el Teatro Principal para la celebración de este concierto solidario, que permitirá invitar a niños en situación de vulnerabilidad a través del IMAS
El plan incorpora mejoras en los centros, refuerzo de plazas de emergencia e inicia el primer programa específico para jóvenes de 18 a 25 años en situación de calle.
Reflexionar sobre como la sociedad puede contribuir a la recuperación de las víctimas y dar respuesta a sus necesidades ha sido el objetivo principal del encuentro
El presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, destaca que envejecer en buenas condiciones «debe dejar de ser una excepción para convertirse en un derecho universal».
En total, 445 personas han resultado beneficiarias de este programa de ayudas técnicas, que ha tenido un impacto directo en la mejora de su bienestar y calidad de vida
El nuevo título propio de la UIB, fruto de un convenio con el IMAS, permitirá especializar a profesionales y futuros trabajadores sociales en la detección e intervención ante situaciones de riesgo infantil
El encuentro ha servido para hacer balance del plan anterior y coordinar las primeras actuaciones del nuevo acuerdo trienal, que supone una inversión de 27 millones de euros en servicios sociales municipales, un incremento de casi el 20 % respecto al trienio anterior.
El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS