La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha anunciado que intensifica la red de recursos sociales con la puesta en marcha por parte del IMAS del número de teléfono gratuito 900 100 444 para atender las emergencias sociales surgidas durante el estado de alarma provocado por la crisis del coronavirus.
Cladera, que durante una comparecencia telemática ha agradecido el esfuerzo de todo el personal del IMAS, ha explicado que el 900 10 04 44 contará, a partir de este miércoles con un total de diez líneas operativas en horario de 9 a 21 horas de lunes a viernes y de 9 a 14h los sábados y los domingos. Un equipo de psicólogos, educadores y trabajadores sociales de todos los departamentos del IMAS atenderán las llamadas y ofrecerán la mejor solución al respecto, derivando a los servicios propios o servicios de otras administraciones, según cada caso. Asimismo harán un seguimiento posterior de cada una de las consultas.
La presidenta del Consell ha afirmado que «el objetivo de la institución insular es poder seguir dando cobertura en el menos tiempo posible en todas las situaciones de especial vulnerabilidad». En este sentido, el servicio de atención telefónica se atenderán necesidades personales de emergencia social y también servirá para dar a conocer situaciones de familiares, vecinos o conocidos (personas mayores que necesiten asistencia, menores en situación de riesgo …).
Las personas sordas también pueden acceder a este servicio telefónico mediante el sistema de la video llamada. Además de habilitar esta línea, Cladera ha recordado que desde el Consell de Mallorca, a través del IMAS, se han impulsado otras medidas para proteger y garantizar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables:
– se ha reforzado el personal de los centros de mayores y del área de inclusión social
– se hace un seguimiento telefónico directo tanto a las más de 2.000 personas mayores que han empleado alguno de sus servicios, así como las más de 600 familias de acogida
– se realizan visitas a domicilio de unas 400 familias con menores que tienen declaración de riesgo, para evaluar cómo está la situación
– se han extremado las medidas de higiene en todas las residencias de personas mayores, centros de inclusión social y centros de menores, así como los protocolos de prevención (restricción de las salidas y entradas, medición de la temperatura a personal y usuarios ).
– la UMES reparte comida al menos dos veces al día a las personas sin hogar
Igualmente, hay que recordar que el Consell de Mallorca, en colaboración con la Federación Hotelera de Mallorca y las entidades Hogar Sí, La Sapiencia, Fundación Tardor y Estudi 6, han habilitado 50 plazas para personas sin hogar en el polideportivo San Fernando. Además, también se ha habilitado el pabellón de Son Moix para acoger 50 personas más en una actuación coordinada entre IMAS y Ayuntamiento de Palma. En este sentido, desde el Consejo de Mallorca no se descarta habilitar otro espacio para alojar las personas que ahora viven en la calle, si fuera necesario.
Por otra parte, las federaciones y asociaciones de personas mayores, en coordinación con los ayuntamientos, también hacen un seguimiento directo de todos los usuarios de las actividades organizadas desde el Departamento de Promoción Sociocultural. Igualmente, hay que recordar que el departamento de Presidencia dispone del teléfono de atención para las víctimas de violencia machista 971 598205, el cual ya ha atendido más de 100 llamadas desde el día 18 de marzo.


El volumen, financiado por la institución insular y coordinado por la catedrática Carmen Orte y la doctora Marga Vives, ofrece herramientas prácticas para detectar y prevenir el edadismo en los centros residenciales
Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos