El nuevo protocolo autonómico sobre el acuerdo de mejora de las condiciones para los profesionales de las entidades adscritos a servicios concertados especializados en la atención de personas con discapacidad, supondrá un incremento de más de 11,5 millones de euros del presupuesto que el Consell de Mallorca destinará en el área de personas con discapacidad para los próximos tres años.

En concreto, el protocolo que han firmado Consell de Mallorca, Govern de les Illes Balears y Consell de Ibiza con representantes de las federaciones del tercer sector social, UGT y CCOO recoge mejoras retributivas para los profesionales del ámbito y el compromiso de una subida del precio que la institución insular paga por una plaza a cualquier de los servicios concertados con las entidades que los prestan.
«Movilizamos más recursos que nunca para dignificar el sector social, con un aumento sin precedentes en el precio que se paga por cada plaza, que permitirá mejorar las condiciones salariales de los profesionales del ámbito, dotar de mayor estabilidad el sector, puesto que evitará la movilidad de personal y, en consecuencia, mejorará también la atención que recibe un colectivo tan vulnerable como el de las personas con discapacidad y sus familias», ha destacado el presidente Galmés.

En concreto, para el 2025, está previsto un incremento lineal del 7,58% en todos los servicios concertados especializados en personas con discapacidad respecto de los precios de 2024. El 2026 el aumento será del 3,89% y del 3,74%, el 2027.
La redacción final de este protocolo autonómico se ha consensuado entre todas las partes después de reuniones y contactos para conocer las necesidades del colectivo, pero también de las entidades y de los mismos profesionales. En este sentido, Llorenç Galmés ha destacado «el trabajo conjunto y la buena predisposición de todos, que ha hecho posible este acuerdo de consenso para mejorar la red de recursos y servicios del tercer sector. Hacemos políticas para la gente y creamos una estrategia de futuro conjunta que garantiza la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de todas las personas con discapacidad de Mallorca», ha concluido.
En Mallorca, más de 4.500 personas son atendidas en alguna de las 27 entidades con las cuales la IMAS tiene concertadas plazas. Unos servicios en los cuales trabajan alrededor de 2.200 profesionales. Este documento será la hoja de ruta hacia la consolidación de un cambio de modelo en la atención a las personas con discapacidad, con la mejora de los servicios, de los recursos y de las condiciones laborales para garantizar los derechos de este colectivo durante todos los ciclos vitales.

Más de un centenar de personas usuarias y todo el equipo del centro gestionado por el IMAS viven una semana llena de actividades para conmemorar el aniversario
El protocolo firmado entre el IMAS y el Consorcio de Recursos Sociosanitarios permite avanzar en el proyecto que ampliará significativamente el espacio actual y reforzará la red pública de atención a la dependencia en la zona norte de Mallorca.
La entidad ha presentado hoy un modelo pionero de atención integral que dispondrá de 12 nuevas plazas residenciales y 12 de centro de día concertadas por el IMAS
El proyecto quiere identificar, difundir y realzar las iniciativas de éxito desarrolladas por los servicios sociales comunitarios básicos de Mallorca
La Guía para la prevención y el primer abordaje de la conducta suicida y el Protocolo de prevención y atención a la conducta autolítica apoyan a los equipos que trabajan con niños y adolescentes tutelados y se enmarcan en el Plan Insular de Infancia y Adolescencia y lo PARMA
La vicepresidenta del IMAS y Salud Pública han recordado la importancia de la «prevención» durante la administración de la vacuna en la residencia La Bonanova
El presidente del IMAS lamenta que el secretario de Estado de Juventud e infancia y el delegado del gobierno en las Islas siguen sin ofrecer ningún tipo de solución ante la crisis migratoria
El servicio de protección de menores del Consell de Mallorca atiende a 463 menores migrantes no acompañados, más de diez veces por encima de su capacidad
La iniciativa forma parte de la estrategia de la institución insular para lograr una Mallorca sin barreras y una sociedad más inclusiva
El SAI-DIC arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario que ofrecerá intervención personalizada dentro de los hogares de toda la isla
La sección de Promoción de la Autonomía Personal del IMAS inicia el curso con más participantes que nunca, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
La actividad, que se enmarca dentro de los actos organizados por el Día Internacional de las Personas Sordas, ha contado con el apoyo de bucles magnéticos y del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
La publicación, que se enmarca dentro del Plan de Acogimiento Residencial de Mallorca, define el papel de los psicólogos dentro de la red y nace de la colaboración entre profesionales de la IMAS y entidades concertadas